Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Un transexual da a luz a un niño en Chile

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Se sabe que reside en Arica, en el extremo norte de Chile, cerca de la frontera con Perú, y que el niño nació recientemente en una clínica de esa ciudad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un transexual masculino, que nació como mujer, pero luego se inscribió legalmente como hombre aunque mantuvo su aparato reproductor femenino, dio recientemente a luz a un niño en Chile, en el que es el primer caso de este tipo conocido en el país.

"Esto es un desafío a la clase política y a las leyes, de entender que hay diferentes maneras de vivir la sexualidad, orientaciones sexuales, identidades de género y conformaciones familiares", dijo hoy a Efe Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

"Esta es la primera vez que se conoce públicamente un caso, pero no tengo duda de que debe haber otros", aseguró.

La historia fue dada a conocer la noche de este jueves por el canal de televisión Mega, que conversó brevemente con los dos padres del niño, aunque estos declinaron aparecer ante las cámaras y el medio mantuvo en reserva su identidad, edad y otros datos personales.

Solo se sabe que la pareja reside en Arica, en el extremo norte de Chile, cerca de la frontera con Perú, y que el niño nació recientemente en una clínica de esa ciudad.

"En tribunales ya hay una constancia de mi caso, de todo lo que estoy viviendo ahora", señaló al periodista el protagonista de este caso, al que se le da el nombre ficticio de "Matías", poco antes de dar a luz.

Según indicó, el embarazo no fue planificado. Por otra parte, en Chile el aborto está prohibido en todos los supuestos.

"Sabemos que marca un hito, un precedente. Descubrimos que hay vacíos legales y todo el asunto, pero ha sido tan normal. A nosotros no nos ha cambiado la vida absolutamente en nada", indicó por su parte su pareja, un hombre de mediana edad.

Según el relato del periodista, un juez de Arica no obligó a Matías a practicarse una cirugía como condición para inscribirse legalmente como hombre.

El presidente del Movilh asegura que "la jurisprudencia ha ido cambiando" ya que "históricamente los tribunales siempre accedían al cambio de identidad siempre y cuando hubiera una operación de reasignación sexual y una vez hecha esa operación accedían al cambio".

"Pero nosotros hemos presentado en los últimos años varias demandas en tribunales civiles solicitando cambio de nombre de personas que no estaban operadas y en algunos casos se ha accedido", añade.

Precisamente, el partido más conservador de la coalición gubernamental, la Unión Demócrata Independiente (UDI), propuso ayer una reforma constitucional para precisar en la carta magna que un menor solo puede tener por padres "a un hombre y a una mujer".

"Las niñas y niños son concebidos por un hombre y una mujer, por lo tanto, tenemos la convicción que todos los niños tienen el derecho a saber quién es su padre y quién es su madre, y no dejar esto a interpretaciones", defendió la diputada Mónica Zalaquett.

Esta iniciativa surgió después de que una pareja de mujeres lesbianas presentaran un recurso de protección para que ambas fueran reconocidas como madres del hijo biológico de una de ellas. El recurso fue desestimado por un tribunal de Santiago.

En este ámbito, este mes el Congreso chileno aceptó a trámite el proyecto de ley del llamado Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), patrocinado por dos destacados miembros del oficialismo, que busca dar cobertura legal a las uniones civiles tanto de heterosexuales como de homosexuales. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA