Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Un tributo al "Loche de Oro" con un recetario gourmet

Si pudiéramos escoger cinco ingredientes que representen a la cocina peruana, el loche ocuparía un lugar muy especial dentro de esta selección.s por ello que, Cáritas del Perú, la Escuela de Gastronomía y Arte Culinario Peruano –EGAP y el Fondo Ítalo Peruano presentan el Recetario "Loche de Oro

En el recetario participan importantes chefs peruanos como  Flavio Solórzano, María Linda Petterson, Luis Romero, Helga Rodas, así como alumnos de gastronomía de la escuela EGAP. Todos ellos han puesto su creatividad en la elaboración de platos norteños, además de internacionales para nuestro deleite.

Este esfuerzo conjunto nació del Proyecto “Desarrollo de capacidades de comunidades en el marco de la agroindustria, investigación arqueológica y del turismo sostenible –PROPOMAC”, cuyo fin es dotar a las mujeres y hombres de los caseríos de Pómac III, La Zaranda, La Curva, Santa Rosa y Huaca Rivera de herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

En la comunidad de Pómac III, caserío La Zaranda en Ferreñafe, se encuentra la Planta Procesadora Agroindustrial que produce harina de loche y hojuelas, lo que permite mantener este producto por mucho más tiempo y aplicarlo para preparar cocteles, cremas, dulces, pasteles y papas fritas envasadas.

El proyecto también ha brindado capacitación a las mujeres de la zona de amortiguamiento del Santuario del Bosque de Pomac en la preparación de diversos platos con este producto nativo, recibiendo un diploma de la escuela EGAP en Chiclayo que las acredita como especialistas en la preparación del Loche.

Los invitamos a leer este Recetario “Loche de Oro”  y a revalorar este producto que nos lleva a  descubrir nuestro pasado milenario, cultura y biodiversidad

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA