Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Una granja griega en cuarentena tras detectarse dos casos de "vacas locas"

FOTO ANDINA
FOTO ANDINA

El Ministerio de Agricultura ha dado la orden de clausurar la granja y mantenerla en cuarentena después de que los exámenes de laboratorio en dos vacas muertas dieran positivo en dicha enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una granja en Fthiotida, en Grecia central, ha sido puesta en cuarentena tras descubrirse dos casos de encefalopatía espongiforme bovina, informaron hoy los medios locales.

El Ministerio de Agricultura ha dado la orden de clausurar la granja y mantenerla en cuarentena después de que los exámenes de laboratorio en dos vacas muertas dieran positivo en dicha enfermedad.

Las reses tenían seis años y habían sido importadas de Holanda, informó el diario "Kathimerini".

Según un comunicado ministerial, se llevarán a cabo nuevas pruebas y se intensificarán los controles de la carne de vacuno "en todos los mataderos del país".

Además, estos dos casos han sido notificados a la Comisión Europea.

Se trata del primer caso de dicha enfermedad detectado en Grecia en más de una década y, según dijeron a Efe fuentes de Agricultura, "el Ministerio se ha movilizado para tomar todas las medidas preventivas necesarias".

La encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como síndrome de las "vacas locas", puede transmitirse a los humanos que coman carne infectada, especialmente si contiene tejido nervioso. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA