Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Una mirada rápida sobre los inicios de la música peruana

100 años se cumple este lunes de la primera grabación de un disco de música peruana, ocurrido en New York, estados Unidos. Fueron 91 discos con 181 temas.

Este lunes 26 de septiembre se cumplen 100 años de la primera grabación de un disco de música peruana, fueron 91 discos de carbón (78 rpm) con 181 canciones. Fue en la ciudad de New York y bajo el sello Columbia.

Estuvieron 4 meses en dicha ciudad. Hace un tiempo la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) reeditó 24 temas entre los que se encuentran la mariposa (la oruga), la palizada y marineras limeñas como: celebremos esta noche o la jarra de oro. Eduardo Montes Hernández y Cesar Augusto Manrique La Torre, vivieron de la jarana. Nacieron en Barrios Altos y se fueron a vivir a patrocinio (La Alameda de los Descalzos) cerca de malambo (Francisco Pizarro) o Bajo el Puente hoy conocido como el distrito del Rímac.

Nos salta la curiosidad de saber cuál es importancia de esta fecha.

Daniel Alejos Cornelio, comunicador e investigador, ha estudiado nuestra música y le contó a Milagros Valverde en "De la noche a la mañana" que cien años han transcurrido desde que la música peruana llegó por primera vez a las salas de grabación hechas en Nueva York por el dúo criollo “Eduardo Montes y César Manrique", época en que las disqueras (Columbia) recién  tomaban  importancia.

Para celebrar tan trascendental acontecimiento Radio Filarmonía con su programa "un encuentro con nuestra música criolla” y el ICPNA han organizado una interesante conferencia donde se analizaran  la vida de los padres del criollismo y el devenir de su carrera artística, a cargo de Francisco Vallejo, Luis Salazar Mejía y Fred Rhoner teniendo al doctor Marco Aurelio Denegrí como moderador.

El  cierre del evento  estará  a cargo de la agrupación "Perú de fiesta", con la destacada presentación del comunicador  Daniel Alejos Cornelio de radio filarmonía.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA