Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Una singular visión de las culturas peruanas Pre y post Inca

Muchos aseguran que el peruano de a pie ha comenzado a retomar eso que nuestros padres lo hacían más notorio: el sentirse orgulloso de ser peruano.

Ahora con la “revolución gastronómica” que nos representa tan bien en el mundo, nuestra economía boyante y temas como Machu Picchu, el imperio Inca, las Líneas de Nazca,  entre otros, además de escuchar a las personas dialogar sobre lo obtenido por la selección de fútbol y preocupados en comprarse la camiseta de Perú para las Eliminatorias, nos hace pensar que difundiendo y haciendo conocer nuestro pasado esplendoroso como ninguno en Sudamérica en forma reiterada a los jóvenes, daremos nuestro granito de arena a reforzar el orgullo de ser peruano.

Muchos aseguran que el peruano de a pie ha comenzado a retomar eso que nuestros padres lo hacían más notorio; el sentirse orgulloso de ser peruano. Ese mismo concepto tiene la Dra. Natividad Vásquez Pérez - odontóloga y antropóloga estudiosa de las culturas peruanas, en especial de la Inca. Así lo sostuvo en el programa De la Noche a la Mañana.

En este trascendental tema nos dio a conocer, datos muy importantes y hasta ahora desconocidos de civilizaciones como Moche, Mochica, Sican, Inca entre otras, que ha logrado acopiar a lo largo de sus más de treinta años dedicados a la investigación, sobre nuestras ancestrales culturas y estudiadas científicamente desde las ciencias básicas (matemáticas, ingeniería, geodesia, medicina etc.)

Asegura que existe la probabilidad de que el hombre descienda del tigre dientes de sable y muestra algunos grabados de varias culturas donde aparece este mítico animal; y que los Incas poseían una forma de escritura destruida por los españoles, al no comprenderse que una civilización como el Tahuantinsuyo no la tuviera.
Hipótesis que quizá con el tiempo puedan comprobarse o desecharse pero debemos de aceptar que la mayoría de las ahora reconocidas siguieron al inicio las etapas duras y pasos que estas recorren.

Vásquez Pérez, busca reivindicar el nombre del gran rey Inca Atahualpa y en general la cultura Inca y pre-Inca. Como Caral conocida como la cuna de la civilización andina, que fue portada de la revista National Geographic, además de un programa íntegro a la misma. Otro tanto lo tuvo el descubrimiento de la Señora de Cao.  Ello demuestra que las culturas que se desarrollaron aquí tuvieron un lugar preponderante. Lo importante es que lo revaloremos y hacerlo conocido por todos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA