Las unidades serán reemplazadas por buses grandes, de 12 y 18 metros de largo.
Alrededor de 3,000 unidades de transporte público, entre pequeñas y medianas, serán retiradas de circulación cuando las cuatro empresas concesionarias comiencen a preoperar en el corredor vial complementario San Juan de Lurigancho-Brasil.
Así lo informó este miércoles el jefe del Proyecto Corredores Complementarios de Protransporte, Raúl Fernández, al indicar que se trata de unidades que serán reemplazadas por buses grandes (de 12 y 18 metros de largo) y cuyos propietarios no forman parte de los consorcios que allí brindarán servicio.
Fernández dijo que este proceso tendrá un impacto social mínimo debido a que la mayoría de los transportistas formales que circulan actualmente por esas vías forman parte ahora de los consorcios ganadores de la licitación.
En diálogo con la Agencia Andina, indicó que se podrá minimizar la afectación social de este proceso mediante la contratación, por parte de los concesionarios, de los conductores que trabajan actualmente en esa vía, siempre y cuando reúnan las calificaciones requeridas.
En similares términos se expresó el vocero de los concesionarios, Manuel Astorga, quien declaró que entre el 70 y 80 por ciento de las unidades que actualmente cubren la ruta San Juan de Lurigancho-Brasil (avenidas Próceres de la Independencia, Abancay y Brasil) está dentro de los consorcios operadores.
Dicho corredor, que cruzará la ciudad de este a oeste, tiene una extensión de 22.5 kilómetros y los concesionarios esperan trasladar diariamente a un millón de personas.
PREOPERACIÓN PARA PRIMER TRIMESTRE DEL 2016
El funcionario de Protransporte señaló que en el caso del corredor San Juan de Lurigancho-Brasil, la preoperación será más sencilla que en el corredor Javier Prado, porque ya tiene buses y patios y también hay paraderos los cuales solo deben mejorarse o habilitarse.
Se calcula que el inicio de preoperación en este corredor se concretará durante el primer trimestre del próximo año.
ANDINA
TE PUEDE INTERESAR...