Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Varios países latinoamericanos adoptaron con éxito el viernes negro

Aunque con menos efusividad que en EE.UU., los comercios latinoamericanos quisieron aprovechar el tirón y vieron sustancialmente incrementada su afluencia de clientes.

Numerosos establecimientos en Latinoamérica se unieron con éxito al "viernes negro" estadounidense, la tradicional apertura de la campaña de compras navideñas en la que los comercios ofrecen atractivas ofertas para atraer a los compradores.

Aunque con menos efusividad que en EE.UU., donde una multitud de personas se congregó en las inmediaciones de los centros de venta horas antes de la apertura, los comercios latinoamericanos quisieron aprovechar el tirón y vieron sustancialmente incrementada su afluencia de clientes.

En México muchos han adoptado esta costumbre estadounidense, posterior al día de Acción de Gracias, e incluso algunos mexicanos cruzaron la frontera para comprar artículos y regalos navideños.

De acuerdo al investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alejandro Díaz Bautista, en promedio, un mexicano gasta alrededor de 300 dólares este día para aprovechar los descuentos, que oscilan entre el 20 y 80 por ciento en distintas tiendas del Condado de San Diego (EE.UU.).

Pese a que nunca ha sido una tradición en Brasil, las principales minoristas, algunas redes de electrodomésticos y las mayores tiendas por internet se sumaron al "viernes negro" y ofrecieron descuentos especiales para diferentes productos.

Locales ecuatorianos, aunque en menor medida, tampoco perdieron la oportunidad de copiar la iniciativa a pesar de que se anunció para el próximo lunes el "ciberlunes", que ofrecerá descuentos especiales en compras por internet.

En Colombia, algunos comercios se sumaron también a la costumbre estadounidense del "viernes negro". Así, varios supermercados y grandes almacenes, han ofertado importantes descuentos en productos y han realizado descuentos en compras telefónicas y por internet, que se extenderán, incluso, hasta el lunes.

Más acogida se ha mostrado en El Salvador, donde las principales tiendas, cadenas de supermercados, empresas telefónicas, pequeños comercios e incluso bancos llevaron a cabo importantes promociones, que abarrotaron desde tempranas horas sus locales de distribución.

Honduras y Guatemala registraron también una masiva afluencia de compradores ya que muchos han sido los que se han sumado a las ofertas por el "viernes negro".

De la misma forma, se ha instalado con fuerza en República Dominicana este ritual, que tiene como principal finalidad la de estimular el negocio en la recta final del año.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA