Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Vecinos de Magdalena demandan cierre de fábrica clandestina en zona residencial

Marushka Chocobar
Marushka Chocobar

Las actividades industriales emanan olores tóxicos y origina proliferación de ratas desde hace más de cuatro años y el Municipio no responde a las quejas del vecindario.

Cansados de esperar el pronunciamiento de las autoridades, los vecinos del Condominio del Prado de Magdalena del Mar escribieron al Rotafono de RPP Noticias para denunciar las actividades industriales que se realizan en la casa ubicada en el jirón Echenique 391.

En la carta enviada a nuestro correo electrónico rotafonorpp@gmail.com los vecinos señalaron lo siguiente: "El 28 de setiembre elevamos una comunicación formal a los habitantes de esta casa con el objetivo de solicitar el desmontaje de las actividades industriales, pero nunca recibimos respuesta".

El Rotafono de RPP Noticias se comunicó con la propietaria del inmueble quien prefirió reservar su identidad, afirmó que sus inquilinos le prometieron dejar de realizar dichas actividades en su propiedad, sin embargo, a la fecha no se cumple.

La dueña de esta casa agregó que desde octubre del año pasado no recibe el pago de la renta habiéndole otorgado un plazo hasta fin de año para abandonar la vivienda.

Ante este hecho los vecinos se encuentran preocupados porque al parecer la pintura o insumos que utiliza esta industria clandestina es tóxica que está afectando la salud, a esto se suma el uso de los materiales precarios utilizados a modo de pared en el techo, donde ocultan un almacén y desperdicios.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA