Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vehículos pesados deben tener horario exclusivo en Carretera Central

RPP/Pedro Pacheco
RPP/Pedro Pacheco

Titular de la ONG, Luz Ámbar, sostuvo que el exceso de vehículos con carga pesada y el tránsito congestionado, son dos de las principales causas del deterioro de dicha vía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el fatal accidente ocurrido el viernes pasado, que dejó más de treinta muertos, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Felipe Candia, señaló a RPP Noticias que se deben utilizar otras vías alternas, pues la Carretera Central “se encuentra colapsada”.

“Existen demasiados vehículos circulando las 24 horas. Entre camiones que transportan minerales, ómnibus, autos particulares suman 400, que vienen de la Selva Central a Lima y viceversa", indicó.

Agregó que dicha ruta es “muy estrecha”, por tanto, ocurren constantemente accidentes,  pues los vehículos más livianos, intentan pasar más rápido.

“No es fácil ampliar la Carretera Central, pero se puede utilizar como alternativa la carretera Canta o en todo caso establecer horarios exclusivos –como en Argentina- donde a cierta hora los camiones tienen acceso libre”, dijo.

Por otra parte, señaló que todas las empresas de transporte deben hacer hincapié en las múltiples normas de seguridad, como “no dejar que el transporte parta hasta que todos los pasajeros tengan su cinturón colocado”.

“En el accidente todas las personas no tenían cinturón. Entonces, en la primera vuelta del bus, todas salieron “disparadas” y no pudieron quedarse en sus asientos. Las medidas de seguridad tienen que ser de rutina. Es una obligación”, enfatizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA