Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Veintiún países de la UE eligen este domingo Eurocámara y presidente de CE

Foto: AFP
Foto: AFP

Los primeros resultados provisionales generales se conocerán a partir de las 21.00 GMT, después de que hayan cerrado los últimos colegios electorales, en Italia.

Los ciudadanos de veintiún países de la Unión Europea (UE), incluida España, acuden este domingo a las urnas para elegir a los representantes del próximo Parlamento Europeo (PE) y determinar quien será el nuevo presidente de la Comisión Europea (CE).

Los electores de Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Suecia van hoy a las urnas.

Los primeros en pronunciarse el pasado jueves han sido británicos y holandeses, seguidos por los irlandeses el viernes y checos, letones, malteses y eslovacos el sábado.

Los primeros resultados provisionales generales se conocerán a partir de las 21.00 GMT, después de que hayan cerrado los últimos colegios electorales, en Italia.

El auge de los movimientos populistas y antieuropeos, así como del abstencionismo, han preocupado a los líderes europeos pues esperan una participación menor a la de 2009, cuando el 43% de la población fue a votar, algo menos que en 2004 (45,47%).

Durante la campaña electoral, los distintos grupos políticos se han esforzado en mostrar la creciente influencia que las decisiones del PE tienen en la vida de los ciudadanos a través de la formación de la legislación en asuntos como el medio ambiente, los transportes, el mercado interior, la protección a consumidores u otros aspectos que no pueden adoptarse sin su aprobación.

Cinco grupos políticos han designado a candidatos para ocupar la presidencia de la CE en los próximos cinco años.

Son el actual presidente de la Eurocámara, el socialista alemán Martin Schulz; el ex primer ministro luxemburgués, el popular Jean Claude Juncker; el ex primer ministro belga, el liberal Guy Verhofstadt; los eurodiputados, francés José Bové y la alemana Ska Keller, por los Verdes, y el griego Alexis Tsipras, líder del partido griego Syriza, opción de la Izquierda Europea.

El Legislativo europeo que salga del voto de hoy tendrá también las nuevas competencias que le otorgó el Tratado de Lisboa (2009), de las que una de ellas es que los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho habrán de tener en cuenta los resultados para nombrar al sustituto de Barroso en otoño próximo.

El próximo jefe del Ejecutivo comunitario tendrá que ser respaldado por el PE, ya que el Tratado señala que la Eurocámara "elige" al presidente de la CE con la propuesta de los Veintiocho.

Si no hubiera acuerdo, los Veintiocho disponen de un mes para presentar a otro candidato.

En estas elecciones concurren trece grupos políticos europeos, pero son más de 948 las listas electorales presentadas por los diferentes partidos políticos a nivel nacional y 16.351 candidatos a ocupar los 751 escaños del PE.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA