Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Venezuela: Diarios regionales dejan de circular por falta de papel

Captura: Clarinx, La Jornada,
Captura: Clarinx, La Jornada,

el periodista Juan Francisco Alonso, del diario Universal de Venezuela, explicó que esta situación es consecuencia de la política del control cambiario impuesta por Hugo Chávez, que limita las importaciones de materia prima.

Al menos seis diarios del interior de Venezuela dejaron de circular por falta de papel periódico e insumos de impresión. El Diario de Sucre, un pequeño medio del noreste del país, lo dejó claro en su portada del pasado 10 de agosto: "Se agotó el papel, volveremos"

En dialogó con RPP Noticias, el periodista Juan Francisco Alonso, del diario Universal de Venezuela, explicó que esta situación es consecuencia de una medida gubernamental que se aplica en el país llanero desde 2003.

Se trata de la política del control cambiario implementada por Hugo Chávez para de evitar la fuga de divisas, y que exige, desde entonces, que los  ciudadanos venezolanos soliciten autorización al gobierno para cambiar moneda nacional por extrajera, cada vez que requieran hacer una transacción internacional, como viajar o importar materia prima. 

El periodista precisó que Venezuela importa el 100% del papel periódico y la tinta usada en la industria editorial, así como los repuestos de las rotativas. A esto hay que añadir que desde diciembre de 2012 se ha venido registrando un retraso en el flujo de venta de divisas administrada por el Estado, lo que ha perjudicado la importación de insumos.

Los más afectados son los diarios más pequeños que no importan directamente el papel, sino que lo compran a distribuidores que no están considerados en la lista prioritaria para la asignación de divisas.

El editor del diario opositor, El Nacional, uno de los más importantes del país, Miguel Henrique Otero, dijo a la agencia de noticias Reuters, que si bien el panorama es diferente para periódicos grandes como  El Universal y Últimas Noticias, este podría cambiar de continuar las restricciones gubernamentales.

Por su parte Juan Francisco Alonso, señaló que pese al retraso en la entrega de divisas de parte del Ejecutivo, las empresas grandes pueden sobrevivir gracias a que tienen grandes reservas de papel y tinta. "Pero a los más pequeños, los diarios de provincia les cuesta mucho más", apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA