Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Investigación reciente revela una forma efectiva de frenar el deterioro cognitivo en poblaciones vulnerables

Estudio en JAMA muestra avances clave en la lucha contra el deterioro cognitivo
Estudio en JAMA muestra avances clave en la lucha contra el deterioro cognitivo | Fuente: Pexels

Nuevos hallazgos publicados en una prestigiosa revista médica podrían cambiar la forma en que se aborda el deterioro cognitivo en adultos vulnerables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:39

Un reciente estudio publicado en la Journal of the American Medical Association (JAMA) ha arrojado luz sobre métodos efectivos para disminuir el deterioro cognitivo en adultos. La investigación, considerada una de las más importantes en este campo, destaca la importancia de adoptar un estilo de vida saludable como medida preventiva contra enfermedades como el Alzheimer y otras demencias.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que las funciones cognitivas incluyen la memoria, el pensamiento y el razonamiento. Cuando estas funciones se deterioran, las personas pueden enfrentar problemas como olvidos frecuentes, dificultad para aprender cosas nuevas y desorientación en el tiempo y espacio.

Metodología del estudio

El estudio incluyó a 2,111 personas con alto riesgo de desarrollar demencia, debido a factores como el sedentarismo, una mala alimentación, antecedentes familiares y predisposición genética. Los participantes fueron divididos en dos grupos.

Uno de ellos recibió sesiones estructuradas durante 38 semanas con especialistas que les guiaron en actividades para estimular el cerebro, mantener una dieta saludable y realizar ejercicio físico. El otro grupo recibió solo recomendaciones generales.

Dos años después, los resultados fueron contundentes. El grupo que siguió un estilo de vida saludable mostró un deterioro cognitivo significativamente menor y más leve en comparación con el grupo que no recibió estas intervenciones estructuradas.

"En adultos mayores con riesgo de deterioro cognitivo y demencia, una intervención estructurada de mayor intensidad tuvo un beneficio estadísticamente significativo mayor en la cognición global, en comparación con una intervención no estructurada y autoguiada", concluyó el estudio, tras los resultados.

Prevención del deterioro cognitivo: estudio revela método efectivo en adultos en riesgo | Fuente: RPP

Importancia de un estilo de vida saludable

Según el Dr. Huerta, este es el primer estudio que proporciona evidencia sólida de que mantener un estilo de vida saludable puede retrasar el avance del deterioro cognitivo. Las recomendaciones incluyen una alimentación balanceada, ejercicio físico regular, mantenerse socialmente activo y dormir adecuadamente.

Estos hallazgos refuerzan las recomendaciones que los expertos han promovido constantemente: tener hábitos saludables no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro, ofreciendo una protección efectiva contra el deterioro cognitivo en el futuro.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA