Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Así cruzan los pobladores de Canta el río Chillón tras caída de puente

Los vecinos utilizan una conexión de cuerdas y cables como transporte aéreo para cruzar el río Chillón. | Fuente: Andina

Los vecinos de varios poblados construyeron un método de transporte artesanal para transportar sus productos y recibir ayuda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El colapso del puente Macas que unía varios poblados en la provincia de Canta, por la crecida del río Chillón ha dejado incomunicados a cientos de vecinos, quienes han tendido una conexión de cuerdas para cruzar el río de forma provisoria.

Cerca de 1,500 vecinos entre agricultores y vecinos  se han visto afectados por la caída de este puente vehicular. Sin embargo, para evitar la pérdida de sus productos, colocaron una conexión aérea que les sirve para transportar costales e incluso es usado por algunos de los pobladores, según informa la agencia Andina.

Riesgo alimentario. Según comentó una de las afectadas, más de 50 agricultores han perdido sus cultivos por el aumento del caudal del río Chillón. En estos poblados se cultivan las verduras que abastecen a los mercados mayoristas de Lima como el de Santa Anita, Caquetá o Huamantanga.

Asimismo, en Canta también se registra importante actividad en el sector avícola y según comentó un empresario cerca de 200,000 aves corren riesgo de quedarse sin alimentos. Ante esto han decidido usar la red para transportar el alimento entre los márgenes del río.

Los vecinos pidieron a las autoridades el envío de maquinaria para reencauzar el río y que sus aguas no afecten sus cultivos. “Abastecemos a gran parte del mercado nacional y también a nivel internacional, nosotros trabajamos solo pedimos ayuda para no perder nuestros cultivos”.

Las cuerdas son utilizadas para el traslado de los productos que quieren vender y para recibir ayuda.

Las cuerdas son utilizadas para el traslado de los productos que quieren vender y para recibir ayuda.Fuente: Andina

En estos poblados se cultivan las verduras que abastecen a los mercados mayoristas de Lima.

En estos poblados se cultivan las verduras que abastecen a los mercados mayoristas de Lima.Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA