Los vecinos de varios poblados construyeron un método de transporte artesanal para transportar sus productos y recibir ayuda.
El colapso del puente Macas que unía varios poblados en la provincia de Canta, por la crecida del río Chillón ha dejado incomunicados a cientos de vecinos, quienes han tendido una conexión de cuerdas para cruzar el río de forma provisoria.
Cerca de 1,500 vecinos entre agricultores y vecinos se han visto afectados por la caída de este puente vehicular. Sin embargo, para evitar la pérdida de sus productos, colocaron una conexión aérea que les sirve para transportar costales e incluso es usado por algunos de los pobladores, según informa la agencia Andina.
Riesgo alimentario. Según comentó una de las afectadas, más de 50 agricultores han perdido sus cultivos por el aumento del caudal del río Chillón. En estos poblados se cultivan las verduras que abastecen a los mercados mayoristas de Lima como el de Santa Anita, Caquetá o Huamantanga.
Asimismo, en Canta también se registra importante actividad en el sector avícola y según comentó un empresario cerca de 200,000 aves corren riesgo de quedarse sin alimentos. Ante esto han decidido usar la red para transportar el alimento entre los márgenes del río.
Los vecinos pidieron a las autoridades el envío de maquinaria para reencauzar el río y que sus aguas no afecten sus cultivos. “Abastecemos a gran parte del mercado nacional y también a nivel internacional, nosotros trabajamos solo pedimos ayuda para no perder nuestros cultivos”.

Las cuerdas son utilizadas para el traslado de los productos que quieren vender y para recibir ayuda.Fuente: Andina

En estos poblados se cultivan las verduras que abastecen a los mercados mayoristas de Lima.Fuente: Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia