Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Los retos de las universidades públicas y privadas para lograr su licenciamiento

La universidad pública y privada tienen su propios desafíos para lograr el licenciamiento institucional. | Fuente: RPP Noticias/PUCP

La jefa de la Sunedu, Lorena Masías, habló en RPP Noticias sobre los desafíos de la universidad pública y privada para obtener su licenciamiento institucional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jefa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Lorena Masías, detalló los últimos avances y retos de la universidad peruana. En el 2016, solo 9 universidades lograron obtener su licenciamiento institucional. El plazo para que las universidades cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBS) vence este año.

Lorena Masías contó RPP Noticias que hasta la fecha 76 universidades se presentaron al proceso del licenciamiento. Las casas de estudios deben cumplir con condiciones básicas de calidad. Por ejemplo tener docentes calificados, planes de estudios, laboratorios, entre otros.

Los desafíos. Pero ¿cuáles son los principales retos para las universidades públicas y privadas para conseguir su licenciamiento? Lorena Masías dijo que para las universidades privadas tener profesores a tiempo completo.

“La ley exige el 25% de docentes a tiempo completo. También que desarrollen líneas de investigación. Son los dos aspectos principales. Las universidades privadas están en pleno desarrollo pero que todavía no han alcanzado”, dijo Masías en Central de Informaciones.

En el caso de la universidad pública, el gran problema es el equipamiento de laboratorios. “No hay ninguna duda de que universidades como San Marcos tienen buenos docentes y calificados. También tienen buena investigación. La carencia está en el equipamiento de laboratorios y su infraestructura”, contó. Masías se siente optimista que es solo cuestión de tiempo para que las universidades públicas obtengan su licenciamiento.

La investigación y el plan B. La superintendenta resaltó que el gran beneficiario de la reforma universitaria es el estudiante. Los centros de estudios superiores no solo preparan al alumno para el mercado laboral, sino también investigan para contribuir en el desarrollo local o del país.

“Uno de los ejemplos de universidades conectadas con su entorno es Toribio Rodríguez de Mendoza en Chachapoyas (Amazonas). La universidad ha desarrollado una serie de laboratorios que le permite apoyar a las comunidades de la zona que están dedicadas a la actividad de frutales. Lo que hacen es investigar la mosca de la fruta y cómo combatirla de una manera más efectiva”, contó.

La Sunedu está elaborando un plan de contingencia ante la eventualidad de que las universidades no cumplan con el proceso de licenciamiento. “En el ínterin estamos enfocados en seguir avanzando en el proceso de mejora de calidad”, dijo Masías.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA