Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Villarán presenta informe sobre gestión municipal de Castañeda

Referencial
Referencial

Alcaldesa dijo que la Organización Internacional para las Migraciones durante este tiempo se utilizó ´para tercerizar sus obras y compras sin rendir cuentas posteriores´.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, presentó hoy su informe sobre la gestión de Luis Castañeda Lossio en la Municipalidad de Lima, en el que hizo graves denuncias sobre supuestas irregularidades.

En conferencia de prensa, Villarán dijo que en los últimos ocho años la Municipalidad utilizó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la ejecución de obras de gran envergadura.

“Entre el 2003 y 2010  se han ejecutado mil 211 millones de soles a través de esta modalidad, lo que representa un 48% de la inversión total de la Municipalidad de Lima”, indicó.

Durante este tiempo, agregó, la OIM no funcionó como un ente supervisor de obras, sino que fue una de las tres “service” (empresas) del municipio limeño “para tercerizar sus obras y compras sin rendir cuentas posteriores”

“Para ese fin, la Municipalidad cedió sus competencias, la titularidad de contratos y territorialidad de su jurisdicción legal”, refirió.

Sostuvo que la única función del municipio fue ser “una mesa de partes”, es decir, verificar que la OIM y los contratistas cumplieran la formalidad de sus contratos, informó RPP Noticias.

“La Municipalidad abdicó, es decir, decidió no participar en asuntos de fondos. La OIM se encargó de seleccionar y contratar consultores que diseñaron las obras, de dar conformidad a los trabajos realizados por ello y pagar sus servicios”, manifestó.

“Es decir, la Municipalidad solo aparecía en la foto el día de la inauguración”, apuntó.

Villarán aclaró que la Municipalidad pagó por los “servicios” de la OIM 42 millones de soles, y no los 27 millones de soles que indica este organismo internacional. Adicionalmente, indicó, se le debe 6 millones de soles.

Reveló que cuando su administración pidió informe a los funcionarios de la OIM asignados al municipio sobre su trabajo, éstos “renunciaron en masa y por mesa de partes”.

Detalló que con el dinero que se le pagó a este organismo, casi 50 millones de soles, se hubiera podido construir mil Wawa Wasi, 400 lozas deportivas y muros de contención en los asentamientos humanos para evitar tragedias en casos de sismo.

“Consideramos que utilizar organismos internacionales, como la OIM, para llevar a cabo procesos de selección y contratación de proveedores y constructores genera falta de transparencia y fiscalización del gasto municipal”, refirió.

Subrayó que de las 178 obras realizadas por la OIM “ninguna ha sido auditada”.

En ese sentido, anunció que ha solicitado a Contraloría que realice un examen especial al convenio firmado con la OIM.

Túnel Santa Rosa

Informó que la paralización de la construcción del túnel Santa Rosa, que unirá el Rímac y San Juan de Lurigancho, se paralizó debido al desprendimiento de rocas ocurrido el 1 de febrero pasado, hecho que podría poner en peligro la vida de las personas.

Sostuvo que existe un informe de una consultora española presentado a la empresa supervisora de la obra de abril del año pasado en el cual se recomienda reforzar la estructura de soporte del túnel, sin embargo fue desestimada por la anterior gestión.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA