Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Violentos disturbios en primera jornada de huelga sindical en Bolivia

Los mayores desórdenes se vivieron en La Paz, donde miles de manifestantes, principalmente universitarios y médicos con batas blancas, intentaron entrar por la fuerza a la plaza Murillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera jornada de una huelga sindical de 72 horas concluyó con violentos disturbios cerca del Palacio de Gobierno, en La Paz, mientras los partidarios del presidente Evo Morales marchaban en otra ciudad para brindarle su apoyo.

Los mayores desórdenes se vivieron en ciudad de La Paz, donde miles de manifestantes, principalmente universitarios y médicos con batas blancas, intentaron entrar por la fuerza a la plaza Murillo, donde están los palacios de Gobierno y del Legislativo.

Algunos manifestantes lanzaron cartuchos de dinamita medianos, llamados ‘cachorros’ en Bolivia, contra las barricadas de agentes antidisturbios, que respondieron con gases lacrimógenos.

Aparte de los incidentes violentos y los bloqueos de vías en varias ciudades, la huelga general convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical del país, tuvo escaso seguimiento en los centros de trabajo.

La huelga fue acatada por médicos y trabajadores de la salud pública, que llevan siete semanas de paro contra un decreto de Morales que aumenta de 6 a 8 horas su jornada laboral, y por las universidades, pero no afectó a la mayoría de los sectores productivos.

Los sindicatos exigen a Morales un aumento salarial general superior al 8 % que decretó el pasado día 1, cuando además nacionalizó una empresa de capital español, y le piden que tome en cuenta lo que llaman "canasta básica familiar", que calculan en 1.192 dólares mensuales, igual a ocho salarios mínimos.

El salario medio de Bolivia, uno de los menores de América, subirá con ese decreto de 546 a 590 dólares al mes, mientras que el mínimo legal aumentará el 22 %, hasta 145 dólares.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA