El 80% de los estudiantes no sabe qué carrera elegir tras terminar el colegio
El Grupo Educación al Futuro señala que elegir de manera apresurada una carrera genera deserción, retraso, frustración y sobrecosto económico para las familias.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Grupo Educación al Futuro señala que elegir de manera apresurada una carrera genera deserción, retraso, frustración y sobrecosto económico para las familias.
Los alumnos se quejan de la mala alimentación y la baja calidad de la infraestructura de los colegios públicos.
Sudáfrica ha sufrido una serie de incidentes raciales que han dejado expuestas las profundas divisiones cuando se cumplen 28 años del fin del apartheid.
La activación de una bomba lacrimógena durante una asamblea estudiantil en una universidad en Bolivia provocó pánico en los estudiantes, que intentaron salir del lugar como sea.
La psicóloga y exdirectora de tutoría del Minedu, María Teresa Ramos, habló sobre los mecanismos que deben tener las escuelas y los padres en casos de bullying en contra de estudiantes.
En Enfoque de los Sábados, los rectores de las universidades Católica, UNI y Cayetano Heredia y San Luis Gonzaga de Ica coincidieron en rechazar de manera tajante la decisión del Congreso de la República de aprobar el proyecto de ley que recompone el consejo directivo de la Sunedu.
Carla Gamberini, especialista en educación, criticó que el Congreso aprobara el proyecto de ley que recompone el consejo directivo de la Sunedu, pues volveríamos a un esquema similar a la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Pese a que la mayoría de universidades regresaría a las pensiones prepandemia, es posible que nuevamente se amplien las escalas de mensualidades, según el Grupo Educación al Futuro (GEF).
Hace unos años escribimos, para nuestras redes, este texto en clave personal ante una pregunta que un joven discípulo. Y, motivado por las sugerencias de algunas personas, la hacemos abierta. La primera parte del título se la debemos a un hermoso poema de Alejandro Romualdo.
En este semestre académico 2021-II, la Universidad Señor de Sipán (USS) dio la bienvenida a un total de 1,598 nuevos estudiantes. Asimismo, presentó a 18 nuevos docentes de reconocida trayectoria a nivel nacional.
El Grupo Educación al Futuro (GEF) realizó un listado con las carreras de institutos que son mejor remuneradas en el Perú.
Pedro Castillo, nuevo presidente de la República, anunció que los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó una nueva convocatoria para estudiantes universitarios que se hayan visto afectados directa o indirectamente por la pandemia de la COVID-19. Tienen hasta el 13 de agosto para postular.
Pese al mínimo aumento en las pensiones, el Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que la ampliación de escalas en las universidades ha permitido reducir los costos para los estudiantes.
La educación remota busca asegurar el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes durante la crisis causada por la COVID-19. Sin embargo, la brecha digital se ha convertido en un reto para docentes y estudiantes, especialmente en las zonas más pobres, rurales y alejadas del país.
El Gobierno de Nigeria ha sido objeto de fuertes críticas tras continuos secuestros masivos en los últimos meses. Bandas de criminales están implicadas en el robo de ganado y en secuestros para conseguir el pago de rescates.
El comandante de la Policía confirmó que los fallecidos son cuatro hombres y tres mujeres, y las edades comprendían entre los 19 y los 27 años, y que fueron un total de 11 personas las que cayeron tras la rotura de la baranda.
Un numeroso grupo de jóvenes estaba en una asamblea estudiantil, que derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que la baranda cediera.
Un grupo de hombres armados irrumpió en un internado, durante la madrugada, y comenzó a trasladar forzosamente a las alumnas a vehículos y motocicletas.
Investigadores Renacyt de la Universidad Señor de Sipán (USS) –Joshuan Barboza Meca, Cristian Díaz Vélez y Percy Herrera Añasco– se encuentran a cargo del programa de capacitación que busca contribuir con el desarrollo de investigaciones de impacto en la región.
Durante 3 días, los atletas recorrerán 340 kilómetros llevando las donaciones recaudadas por el proyecto Niñas con Oportunidades para lograr que niñas y adolescentes de zonas rurales puedan mantenerse en el colegio.
Los universitarios tienen hasta el próximo 27 de octubre para postular a los 7,000 créditos estudiantiles que ofrece el programa del Ministerio de Educación (Minedu).
Sistema tecnológico portátil permite conectar cualquier dispositivo a internet y visualizar, descargar e inclusive interactuar alrededor de contenidos educativos utilizando tecnología de Ucloud-Net.
Las órdenes de captura, las primeras contra elementos castrenses, fueron anunciadas este sábado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la presentación de un informe especial sobre los avances de la investigación.
El Pronabec señala que este años las solicitudes de becas se han triplicado. Revisa aquí los requisitos que debes cumplir para acceder a una de las Becas de Continuidad de Estudios de Educación Superior que entrega el Gobierno.
Conoce los requisitos para acceder a este apoyo para estudiantes se entregará en el marco de la segunda convocatoria de la Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior impulsada por el Ministerio de Educación (Minedu). Los estudiantes tienen hasta el próximo 18 de septiembre para postular.
En el año 2010, Estudiantes quiso a Guizasola. Incluso, la 'Brujita' Verón lo llamó por teléfono, pero él, quien tiene a Reimond Manco de testigo, pensó que era una broma.
El volante de la Selección Peruana recibió llamados de Juan Sebastián Verón y Diego Maradona, pero finalmente optó por la liga de Turquía.
El Poder Ejecutivo espera que estas medidas beneficien a más de 147 mil estudiantes y 22 mil docentes de universidades públicas.
En los próximos meses se otorgarán 10 mil becas y hasta 7 mil créditos adicionales a los que ya se habían establecido, según indicó el primer ministro Pedro Cateriano.
Actualmente unos 2,000 colegios privados ya dejaron de brindar clases y cerrarían definitivamente debido a la pandemia, según la Asociación de Colegios Privados de Perú.
Siete de cada 10 jóvenes menores de 24 años que trabajaban habrían perdido sus empleos durante abril y junio, según datos del INEI.
El nuevo curso de codificación de Apple ayuda a los maestros con la enseñanza de sus estudiantes en temas de desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS.
"Este año no habrá reprobación alguna de ningún estudiante en los niveles inicial, primario y secundario", señaló el ministro de Educación boliviano, Víctor Hugo Cárdenas, durante una conferencia de prensa.
El Minedu pone a disposición de las familias una plataforma oficial para conocer la vacante asignada a estudiantes trasladados de colegios privados a públicos. Las familias tienen un plazo de 24 horas para aceptarla o rechazarla.
El Pronabec ofrecerá 150 becas para profesionales que quieran estudiar en una de las 400 universidades más prestigiosas del mundo.
Juan Sebastián Verón, cabeza del club Estudiantes de La Plata, se refirió a la posibilidad de que el jugador brasilero se incorpore a su club.
Las estudiantes protestaron luego de que las obligaran a mostrar su ropa interior a las maestras, pues se cree que cuando las mujeres menstrúan no pueden tocar a otros estudiantes ni entrar a los templos.
El Ministerio de Educación alertó que existen 264 colegios privados que funcionan sin autorización y que ahora serán cerrados. "El Minedu busca asegurar que las familias que optan por colegios privados no sean estafadas", dijo Flor Pablo.
Nuestros niños, niñas y jóvenes están dispuestos a expresar su disconformidad con el servicio educativo que reciben y frente a las profundas desigualdades de la sociedad peruana. Es un grave error considerarlos incapaces del ejercicio político.