Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Vive la cultura y tradición desde Chincha en Semana Santa

Descubre cómo se conservan las tradiciones afroperuanas y el fervor religioso en el distrito El Carmen de Chincha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fervor religioso en la cultura afroperuana se vive a profundidad en el sur del país, en la zona de Chincha Baja, pues se dice que con la llegada de los españoles los primeros afrodescendientes habrían llegado por el Puerto de Tambo de Mora, fundado en ese entonces por Diego de Almagro como Real y Noble Villa de Almagro.

La Semana Santa en El Carmen, distrito de Chincha Baja, es una fecha especial que trasciende los tiempos, cuando se instalaron los primeros afroperuanos para realizar labores agrícolas de algodón y caña de azúcar en las haciendas y propiedades costeras de los jesuitas, pues con sus costumbres y tradiciones propias del África, fusionaron su fe y expresión artística-cultural con la nuestra.

Trajeron una costumbre típica apegada a la religión católica como la adoración a la cruz, a la virgen María; expresiones culturales que dejaban fluir en sus tiempos libres a través de la música y el arte, con ciertas limitaciones propias a la política de esa época, pues eran considerados como objetos, pero pese a ello esa fe nunca murió, más bien se reforzó.

Hoy en día, toda la zona de Chincha, El Carmen y alrededores es una muestra de ello. La Semana Santa se celebra de manera especial con la Eucaristía, el lavatorio de pies y las procesiones reviviendo la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

El jueves se celebra la fiesta de la última cena de Jesús con sus apóstoles, pero el viernes el pueblo vive el luto profundo compartiendo el sufrimiento de Jesús sabiendo que al día siguiente será la resurrección, de una vida nueva, aquella de un pueblo que se reencuentra con su fe.

La periodista Mabel Valenzuela y un equipo de RPP Noticias se trasladaron hasta el distrito de El Carmen para revivir estas costumbres y tradiciones de la cultura afroperuana en Semana Santa con sus invitados el padre Ferdinand Sito, sacerdote congolés de la parroquia Nuestra Señora del Carmen; Marcela Goyeneche Ballumbrosio, educadora y catequista; y Rolando Palma, investigador de la cultura afrodescendiente.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA