En Ampliación de Noticias, Lino De la Barrera precisó que todavía se requieren estudios para garantizar si dichos espacios se encuentran en condiciones de soportar el peso en este lugar.
Larcomar anunció la reapertura de sus operaciones tras la clausura temporal que impuso la Municipalidad de Miraflores tras detectar deficiencias relacionadas con las condiciones de la infraestructura del centro comercial. Sin embargo, desde la comuna, se precisó que no todas las áreas fueron reabiertas al público.
En diálogo con RPP, Lino De la Barrera, gerente de Asesoría Jurídica de la municipalidad, precisó que se logró la reapertura de "la mayor cantidad del centro comercial", mientras que las zonas más próximas al acantilado permanecen cerradas para el público.
"Se ha tomado la decisión de evitar que el público acceda a esos lugares por la cercanía que tienen al acantilado y el riesgo que esto podría significar en caso de existir algún movimiento sísmico o alguna situación que afecte a ese lugar", mencionó.
En ese sentido, mencionó que la comuna miraflorina ha coordinado con los responsables de Larcomar la realización de estudios geotécnicos del estado del acantilado donde se erigen algunos espacios del centro comercial y si estos están en condiciones de soportar el peso en este lugar.
Nuevo estudio de estructuras
Tras la revisión que dispuso la clausura del establecimiento, De la Barrera afirmó que la municipalidad buscó que las subsanaciones se realicen en profundidad, a fin de garantizar que, ante un evento sísmico u otra emergencia, no generen consecuencias que puedan poner en peligro a sus visitantes.
"Acordémonos que ya ese lugar en algún momento del tiempo tuvo un momento que motivó que algunas personas fallecieron como consecuencia de un incendio en el cine. Entonces nosotros hemos tenido que hacer todo un trabajo de revisión integral en todas las áreas comunes del centro comercial", sostuvo.
Para reabrir las zonas actualmente cerradas, el funcionario recordó que Larcomar deberá realizar en un plazo de 30 días un estudio de estabilidad de taludes y otro estructural, a fin de confirmar que no existe riesgo en la zona.
En ese sentido, precisó que, en ese periodo, un especialista "de primerísimo nivel", sin relación con la municipalidad ni con el centro comercial, deberá corroborar si los taludes y la estructura "están en condiciones" de soportar la afluencia de público.