Revisa el reporte oficial del temblor en Perú hoy, martes 04 de febrero 2025, con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Conoce las últimas noticias sobre este sismo, la magnitud que registró, el epicentro y también las recomendaciones para prevenir accidentes.
Sismo a 27 km al S de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
- Magnitud : 4.4
- Profundidad : 53.0
- Fecha y Hora: 13/12/2024 - 00:16:24
- Latitud: -3.74
- Longitud: -80.28
- Referencia: 27 km al S de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
- Intensidad: III Zarumilla
Diferencia entre temblor y terremoto
'En Estados Unidos el concepto es earthquake y al traducirlo es terremoto, en Francia lo llaman tremblement de terre y significa temblor, en México también lo llaman temblores. Al final es una cuestión de costumbres', indicó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
No obstante, estos sacudimientos del suelo 'técnicamente se define como sismo'.
¿Perú es un país sísmico?
Sí, debido a que Perú se ubica geográficamente en el borde occidental de Sudamérica, en la zona donde impera el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
¿Qué diferencia existe entre sismo, temblor y terremoto?
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) afirmó, que, en el fondo significan lo mismo y que el uso de estos términos 'va más por un tema de tradición de cada población o país'.
Respecto al Perú, señaló que se utiliza la palabra terremoto cuando el movimiento provoca pérdidas humanas y daños materiales como caídas de casas.
Mientras que 'llamamos temblor cuando simplemente sacude el suelo y no pasa nada'.
Elementos para tu mochila de emergencia
![](https://f.rpp-noticias.io/2019/05/28/79450626052019-mochila-emergenciapng.png)
¿Es posible predecir un sismo?
Sobre si es posible predecir un sismo, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), no dudó en aseverar que 'eso es imposible de saber'.
Y es que 'predecir significa saber dónde va a ocurrir, la magnitud y la hora exacta'; no obstante, 'lo que sí se ha avanzado es en el pronóstico', es decir, 'saber dónde va a ocurrir, probablemente, y cuál es la magnitud'.
¿Cómo prepararse ante un sismo?
Es importante construir una cultura de prevención que ayude a mitigar los daños que podría ocasionar un evento de grandes magnitudes. Es responsabilidad nuestra participar y tomar con seriedad los simulacros de sismos que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); así como los que se hacen en casa, en el trabajo o en los centros de estudios.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
¿Todos los sismos producen Tsunamis?
En principio, sí. Pero, según el presidente ejecutivo del IGP, los sismos que producen Tsunamis son aquellos con magnitudes igual o mayor a 7. Los de 6 o 5 también generan Tsunamis, pero con olas pequeñas, totalmente inofensivas.
¿Qué significa magnitud e intensidad de un sismo?
La magnitud de un sismo es la cantidad de energía que libera y que se propaga en ondas elásticas, provocando el sacudimiento del suelo. La intensidad, por su parte, se refiere a una medida cualitativa que define el nivel de daño en superficie, además de la respuesta de la población ante el sismo.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Diferencia entre sismos premonitores y las réplicas
Cabe precisar, que los sismos premonitorios se entienden como los sacudimientos que ocurren antes del sismo principal y las réplicas son los que ocurren después del movimiento telúrico principal.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Sismo a 114 km al SO de Trujillo, Trujillo - La Libertad
- Magnitud : 4.1
- Profundidad : 24.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 13:44:12
- Latitud: -8.64
- Longitud: -79.92
- Referencia: 114 km al SO de Trujillo, Trujillo - La Libertad
- Intensidad:
Sismo a 82 km al SO de Huacho, Huaura - Lima
- Magnitud : 3.7
- Profundidad : 46.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 08:57:45
- Latitud: -11.55
- Longitud: -78.21
- Referencia: 82 km al SO de Huacho, Huaura - Lima
- Intensidad: II-III Huacho
Sismo a 56 km al S de Marcona, Nazca - Ica
- Magnitud : 4.0
- Profundidad : 22.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 08:53:43
- Latitud: -15.83
- Longitud: -75.35
- Referencia: 56 km al S de Marcona, Nazca - Ica
- Intensidad:
Sismo a 15 km al NO de Calana, Tacna - Tacna
- Magnitud : 4.0
- Profundidad : 113.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 08:21:26
- Latitud: -17.84
- Longitud: -70.22
- Referencia: 15 km al NO de Calana, Tacna - Tacna
- Intensidad:
¿Qué debe contener una mochila de emergencia?
![La mochila debe tener artículos específicos según las necesidades de cada familia. La mochila debe tener artículos específicos según las necesidades de cada familia.](https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2017/03/17/285828_366791.jpg)
Sismo a 44 km al SO de Lomas, Caraveli - Arequipa
- Magnitud : 4.0
- Profundidad : 23.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 05:43:03
- Latitud: -15.8
- Longitud: -75.18
- Referencia: 44 km al SO de Lomas, Caraveli - Arequipa
- Intensidad:
Sismo a 24 km al E de Querobamba, Sucre - Ayacucho
- Magnitud : 3.8
- Profundidad : 13.0
- Fecha y Hora: 12/12/2024 - 04:28:31
- Latitud: -13.96
- Longitud: -73.63
- Referencia: 24 km al E de Querobamba, Sucre - Ayacucho
- Intensidad: III Querobamba
¿Qué es un sismo y cuál es su origen?
Un sismo, en términos generales, se asocia a la ruptura brusca o violenta de rocas que están bajo la superficie del suelo en un proceso de compresión o deformación y a partir de ese punto se genera la liberación de ondas de calor y elásticas.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
¿Varios sismos pequeños disminuyen la posibilidad de que ocurra uno más fuerte?
No es cierto que varios sismos pequeños puedan liberar la energía suficiente para evitar un sismo más fuerte, confirmaron a RPP Data el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y especialistas consultados.
Actividad en el Cinturón de Fuego del Pacífico
En este lugar, cada año, se producen más del 80 % de todos los sismos que se registran en el mundo. Además, concentra una gran cantidad de volcanes activos.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
¿Por qué se producen los sismos en nuestro país?
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que en el Perú toda la actividad sísmica se produce por el proceso de colisión o convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana y que este proceso 'es prácticamente un escenario de choque frontal entre dos placas'.
Sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico
En este lugar se han originado los terremotos y erupciones más violentos de la historia, pues año tras año, libera más del 90 % de la energía que se acumula en su interior.
Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en