Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Temblor en Perú, hoy 10 de febrero: magnitud y epicentro del sismo según IGP

Temblor en Perú, hoy 10 de febrero: magnitud y epicentro del sismo según IGP

Actualización EN VIVO del último sismo en Perú hoy, lunes 10 de febrero según las últimas actualizaciones del Instituto Geofísico del Perú IGP

Revisa el reporte oficial del temblor en Perú hoy, lunes 10 de febrero 2025, con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Conoce las últimas noticias sobre este sismo, la magnitud que registró, el epicentro y también las recomendaciones para prevenir accidentes.

  • Magnitud : 4.1
  • Profundidad : 30.0
  • Fecha y Hora: 10/02/2025 - 02:06:08
  • Latitud: -2.77
  • Longitud: -79.91
  • Referencia: 90 km al NE de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
  • Intensidad:

¿Todos los sismos producen Tsunamis?


En principio, sí. Pero, según el presidente ejecutivo del IGP, los sismos que producen Tsunamis son aquellos con magnitudes igual o mayor a 7. Los de 6 o 5 también generan Tsunamis, pero con olas pequeñas, totalmente inofensivas.

¿Por qué se producen los sismos en nuestro país?


Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que en el Perú toda la actividad sísmica se produce por el proceso de colisión o convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana y que este proceso 'es prácticamente un escenario de choque frontal entre dos placas'.

¿Qué es un sismo y cuál es su origen?


Un sismo, en términos generales, se asocia a la ruptura brusca o violenta de rocas que están bajo la superficie del suelo en un proceso de compresión o deformación y a partir de ese punto se genera la liberación de ondas de calor y elásticas.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Perú es un país sísmico?


Sí, debido a que Perú se ubica geográficamente en el borde occidental de Sudamérica, en la zona donde impera el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Cómo prepararse ante un sismo?


Es importante construir una cultura de prevención que ayude a mitigar los daños que podría ocasionar un evento de grandes magnitudes. Es responsabilidad nuestra participar y tomar con seriedad los simulacros de sismos que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); así como los que se hacen en casa, en el trabajo o en los centros de estudios.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?


El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona en la que reposan varias placas tectónicas que, al friccionar, originan movimientos telúricos producto de la liberación brusca de energía. Esta región, tiene una extensión de aproximadamente 40,000 kilómetros. y posee la forma de una herradura.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola