Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Caso Solsiret Rodríguez: la modificación de las penas de los sentenciados [INFORME]

Solsiret Rodríguez fue asesinada en el 2016.
Solsiret Rodríguez fue asesinada en el 2016. | Fuente: RPP

La decisión de la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Callao de ya no considerar el feminicidio en el asesinato de la joven activista Solsiret Rodríguez ha llevado a la reducción o absolución de la mayoría de presuntos implicados. El tribunal solo mantuvo la condena contra Andrea Aguirre Concha, autora directa el crimen. Conoce más en el siguiente informe.

Judiciales

Caso Solsiret Rodríguez: la modificación de las penas de los sentenciados [INFORME]

Seis años y siete meses después del asesinato de Solsiret Rodríguez Áybar, su familia siente que ha recibido otro golpe del sistema de justicia peruano tras la apelación de los condenados por este crimen.

Solsiret Rodríguez Aybar, era una joven de 23 años, universitaria y activista por los derechos de las mujeres, cuando desapareció, el 23 de agosto de 2016. Desde esa fecha comenzó el largo y difícil camino de su familia para esclarecer el caso. 

Carlos Rodríguez, padre de Solsiret, relató que tuvieron que soportar los comentarios negativos de algunos policías sobre la joven y la decisión inicial del Ministerio Público que archivó el caso. 

"Desde el inicio, el policía me dijo que mi hija era de la A la Z. Antes del fiscal Mansilla pasaron dos fiscales, pasó un ministro del Interior Carlos Basombrío que dijo está paseándose por el norte. Qué justicia, qué gente se elige para que dicte justicia", dijo el padre de la víctima a RPP. 

Ante la insistencia de la familia de Solsiret, el fiscal Jimmy Mansilla Castañeda reanudó la investigación y fue el primero que ordenó la geolocalización del celular de la joven. A inicios de 2020, las investigaciones determinaron que su último lugar de permanencia fue la vivienda de los familiares de su expareja y padre de sus dos hijos, Brian Villanueva.

La investigación fiscal sostuvo que el crimen ocurrió el 23 de agosto del 2016 en la vivienda de la avenida Colonial, Callao, donde vivían Solsiret, su pareja, Brian Villanueva, y los dos hijos de ambos, además de la familia de Brian. El Ministerio Público agregó que el asesinato fue cometido por Kevin Villanueva Castillo, hermano de Brian, y por su pareja, Andrea Aguirre Concha.

La fiscalía mencionó que Solsiret era víctima de acoso sexual por parte de su cuñado Kevin Villanueva. Agregó que la noche del crimen, Andrea Aguirre llegó a la vivienda cuando Solsiret estaba sola con sus hijos y comenzó a atacar a la joven, lo que había coordinado con Kevin, quien llegó al lugar para terminar asesinando a la joven y luego cercenar el cuerpo.

En tanto, Brian Villanueva y su madre Yolanda Isabel Castillo García, habría tenido conocimiento del crimen esa noche y tomaron acciones para ocultarlo. Un albañil realizó el cambio de mayólicas y paredes del baño, donde ocurrió el asesinato de Solsiret, para ocultar los restos de sangre.

En junio de 2022, seis años después que se cometiera el crimen, Andrea Aguirre Concha fue sentenciada a 28 años de pena privativa efectiva, por el delito de homicidio calificado; Kevin Villanueva Castillo a 30 años de cárcel, por feminicidio agravado; mientras que Brian Villanueva y Yolanda Castillo recibieron condenas de tres años y cuatro meses de cárcel por el delito de encubrimiento.

Sentenciados apelan 

Los condenados apelaron y en la audiencia de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte del Callao realizada el pasado 27 de diciembre de 2023, Brian, Kevin y su madre afirmaron ser inocentes y responsabilizaron de todo a Andrea Aguirre. 

Sin embargo, Virginia Canaval Flores, fiscal superior provisional del Callao, ratificó los argumentos contra los condenados. En el caso de Kevin Villanueva, dijo que coordinó con Andrea Aguirre para asesinar a Solsiret.

No obstante, la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Callao acogió parte de los pedidos de los sentenciados y anuló las condenas contra Bryan Villanueva y su madre Yolanda Castillo García. 

Además, rebajó de 30 años a 6 años la condena contra Kevin Villanueva, al no considerarlo responsable del delito de feminicidio. En cambio lo sentenció por encubrimiento personal y real, tipificados en los artículos 404 y 405 del Código Penal y que implica trabar o entorpecer a la justicia penal en su labor de esclarecer si se ha cometido o no un hecho delictuoso.

Algunos tribunales se resisten a reconocer un delito de género

La abogada penalista Romy Chang explicó que, a criterio de la sala judicial, Kevin Villanueva no participó en el asesinato de Solsiret Rodríguez.

"En esta segunda instancia ya no se ha confirmado su participación directa en la muerte. Ya me está diciendo que él contribuyó en matar a la persona, sino lo que está diciendo es que él contribuyó en esconder el delito de homicidio, pero una vez que la persona había fallecido", indicó la abogada. 

El tribunal solo mantuvo la condena de 28 años de prisión contra Andrea Aguirre Concha por el delito de homicidio calificado, en contra de Solsiret Rodríguez.

Al respecto, Chang advirtió que algunos tribunales judiciales se resisten a reconocer un delito de género como feminicidio en sus condenas.

"Lo que está diciendo es la mataron, pero no por una razón de género que se sustente en el hecho de ser mujer. Habría que revisar en qué se fundamenta, porque lamentablemente, y eso tengo que decirlo, no sé si es este el caso; pero hay muchos otros donde las muertes sí se dan en contextos de género, pero hay cierta resistencia de parte de algunos jueces a decir y a reconocer eso", comentó. 

El Ministerio Público informó que espera recibir la notificación de la sentencia para tomar una decisión. El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán exigió a la Fiscalía interponer las acciones contra la resolución al señalar que la Sala Penal de Apelaciones del Callao "le dio la espalda a Solsiret Rodríguez, a su familia y a todas las mujeres víctimas de feminicidio".

Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA