Gino Padros Degregori y Guillermo Zegarra Martínez enviaban toneladas de cocaína desde el Callao a EE.UU. según las autoridades norteamericanas.
Un empresario y su asesor, ambos de nacionalidad peruana, son los responsables de dirigir y operar una organización dedicada al tráfico masivo de cocaína a escala internacional, informó hoy el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La institución señaló a Gino Dusan Padros Degregori, de 39 años, como "jefe extranjero del narcotráfico", al sostener que el empresario maneja una red de drogas desde Lima, donde está la sede de su empresa, dedicada a importaciones, auto servicio y bienes raíces, El departamento del Tesoro señaló al peruano Guillermo Jean Pierre Zegarra Martínez, de 33 años, como un asesor clave de Padros Degregori.
Cómo operaban. De acuerdo con la información, Padros Degregori mantuvo sus operaciones por más de una década, transportando cargamentos de una tonelada de cocaína mensualmente desde el puerto del Callao en Perú, hacia Europa, México y Estados Unidos. La droga frecuentemente era escondida en contenedores que son usados para transportar maquinaria pesada y otros productos.
Por su parte, Zegarra Martínez viajó a Europa y a Estados Unidos para recoger y lavar "millones" de dólares y de euros que generaron con la operación. Estados Unidos también reveló que Padros Degregori ha tenido vínculos con las organizaciones mexicanas de narcotraficantes, incluido el poderoso cartel de Sinaloa.
Activos congelados. El Departamento del Tesoro incluyó a los dos peruanos en su lista negra de sanciones, con las que congela sus activos en Estados Unidos y prohíbe a cualquier estadounidense o compañía registrada en el país hacer negocios con ellos.
"La acción de hoy destaca el creciente alcance de las organizaciones peruanas de tráfico de drogas, que han movilizado cantidades significativas de cocaína a Europa y Norte América", dijo John Smith, director del Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro.

Video recomendado
Comparte esta noticia