Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Incautan 4 toneladas de medicamentos ilegales en el Centro de Lima

Según marco legal, las galerías y los centros comerciales no tienen autorización para expender medicinas.
Según marco legal, las galerías y los centros comerciales no tienen autorización para expender medicinas. | Fuente: Andina

La intervención se realizó a 34 estands del centro comercial San Francisco, más conocido como el Canchón, ubicado en la avenida Emancipación 569-579, en el Cercado de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas cuatro toneladas de medicinas y dispositivos médicos de origen ilegal, almacenados y comercializados en condiciones inapropiadas y sin autorización, fueron confiscadas en un operativo conjunto realizado en el Cercado de Lima por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Sunat-Aduanas, Ministerio Público y la Policía Fiscal.

En el 'Canchón'. La intervención se realizó a 34 estands del centro comercial San Francisco, más conocido como el Canchón, ubicado en la avenida Emancipación 569-579, en el Cercado de Lima. "Este es el resultado de un paciente trabajo de inteligencia que nos ha permitido encontrar productos presuntamente falsificados, de contrabando, con rotulado adulterado o borrado y sustraídos de farmacias de instituciones públicas, cuyo uso podría poner en riesgo la salud de la población”, informó la directora de Establecimientos Farmacéuticos de la Digemid, Irene Chea.

De todo. Entre el material decomisado había antibióticos, inyectables, medicamentos para el tratamiento de diabetes como la insulina y otros productos que requieren de refrigeración; material quirúrgico, suturas vencidas, etiquetas falsificadas, equipos de ultrasonido, psicotrópicos y fármacos sustraídos de los servicios de farmacia de los hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Lo barato sale caro. Chea recordó, además, que de acuerdo con el marco legal vigente las galerías y centros comerciales no tienen autorización para vender medicinas. “Por tal razón, recomendamos a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas y exigir la presencia del farmacéutico, quien es el responsable de garantizar la calidad de los productos que allí se comercializan. Asimismo, deben evitar dejarse llevar por el precio bajo de los productos ilegales ofrecidos de manera ambulatoria, en galerías y mercados”, indicó.

La sanción. La Digemid y el Ministerio de Salud recuerdan que quienes produzcan, almacenen, transporten o comercialicen medicinas ilegales pueden ser sancionados con penas que van desde los 4 hasta los 15 años de prisión efectiva.

Se recomienda adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas y exigir la presencia del farmacéutico.
Se recomienda adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas y exigir la presencia del farmacéutico. | Fuente: morgueFILE


Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA