Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Más de 2000 solicitudes para uso de armas de fuego fueron denegadas

El superintendente de la Sucamec manifestó que nunca antes se habían registrado tan altos índices de rechazos de solicitudes de licencia para uso de armas de fuego en el país.
El superintendente de la Sucamec manifestó que nunca antes se habían registrado tan altos índices de rechazos de solicitudes de licencia para uso de armas de fuego en el país. | Fuente: Sucamec

Durante el 2014 y lo que va del presente año también se han revocado 661 licencias y se han cancelado 88 de estos permisos.

Un total de 2156 solicitudes para el otorgamiento de licencias de uso de armas de fuego han sido denegadas durante el 2014 y lo que va del presente año, reveló la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Derik Latorre, superintendente de la Sucamec, precisó además que en ese mismo periodo se han revocado 661 licencias y se han cancelado 88 de estos permisos para el uso de armas de fuego.

Manifestó que nunca antes se habían registrado tan altos índices de rechazos de solicitudes de licencia para uso de armas de fuego en el país.

"Estos indicadores no tienen comparación con respecto al antecedente del 2014 sino que surgen con las herramientas que esta gestión ha ido generando, y a través de las normas que el Poder Ejecutivo aprobó en el curso de estos dos años", expresó.

Calificó de necesarias este tipo de medidas a fin de prevenir que cualquier persona pueda portar un arma de fuego.

"Se trata de un filtro mínimo que deberíamos esperar de nuestras instituciones para evitar la proliferación de armas de fuego en nuestra sociedad", aseveró.

Latorre remarcó que el último informe de la Sucamec sobre incautaciones permitirá la creación de una política real de control de armas de fuego en el Perú, que incluya el incremento de los filtros para elegir qué persona puede ser un usuario responsable de estas armas.

"Las condiciones para ser un usuario legal, a partir de la Ley 30299, se han incrementado. Por ejemplo, ninguna persona que tenga algún antecedente penal histórico, menores infractores o sentenciados por violencia familiar podrá ser usuario de armas de fuego", recalcó.

Sobre el informe, Latorre informó que solo el 14% de las armas legales incautadas por la Policía el 2014 habían sido reportadas a la Sucamec como perdidas o robadas.

El resto de armas incautadas (69%) no cuenta con registro alguno de pérdida o robo, lo cual desde ya demuestra la existencia de usuarios con una conducta, por lo menos, negligente.

De este nuevo reporte llama la atención que 7 de cada 10 armas incautadas de origen legal (69%) tenían licencias asociadas a la modalidad de uso de defensa personal, que en cifras absolutas hacen un total de 662 armas de fuego.

Otro dato importante del reporte es el alto porcentaje de armas con serie borrada (33% del total de armas incautadas de uso civil).

Si se asume que estas armas tienen origen legal (borrar la serie impide rastrear el origen del arma), el grupo de armas incautadas de origen legal alcanzaría el 62%, es decir, 13% más del estimado en el reporte del año pasado, que fue del 49%.

El estudio Armas incautadas-Reporte 2014 permitió identificar que las regiones que registran la mayor cantidad de armas de fuego de origen legal incautadas el 2014 son Lima (391 armas - 41%), La Libertad (96 armas - 10%), Piura (60 armas – 6%), Ica (61 armas – 6%), Callao (63 armas – 7%) y Áncash (39 armas – 4%), que juntas representan el 74% a escala nacional.

ANDINA

Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA