Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿En qué consiste la ingeniería social y cómo la usan los ciberdelincuentes para robar información?

¿En qué consiste la ingeniería social y cómo la usan los ciberdelincuentes para robar información?
¿En qué consiste la ingeniería social y cómo la usan los ciberdelincuentes para robar información?

El gerente de seguridad estratégica de Asbanc, Giovanni Pichiling, nos comparte información sobre la ingeniería social, una de las modalidades de ataque más utilizada en el Perú para el fraude informático.

Audios:
-

Giovanni Pichiling, gerente de seguridad estratégica de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), explicó en Ampliación de Noticias que la ingeniería social es una de las principales técnicas ilegales que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de las personas. "La ingeniería social cubre una serie de modalidades, está por ejemplo una llamada por teléfono, un mensaje por correo o un mensaje por redes sociales con un enlance y el objetivo final es conseguir información personal, datos que le permitan al ciberdelicuente acceder a nuestra información", señaló Pichiling.

-

"Ellos preparan todo un esquema para ganar la confianza de la persona con la cual están interactuando para ir sacando la información que necesitan. Puede ser, por ejemplo, que te comunican que has ganado un premio, pero para poder acceder al premio necesitas dar ciertas informaciones o validar de que eres cliente de determinada entidad. Ahí comienza el diálogo y empiezan a obtener información", añadió.

-

Frente a esta situación, ¿qué se está haciendo desde Asbanc para combatir la delincuencia cibernética? "Hay dos aspectos importantes que hacemos a nivel de la Asociación de Bancos: uno, poder compartir información de los riesgos que se van detectando entre las entidades asociadas (a Asbanc). Lo segundo es la implementación de plataformas digitales que permiten atender todo este flujo de información, con los volúmenes y velocidad que se requiere, para poder integrarnos y compartir", indicó Giovanni Pichiling a RPP Noticias.

-

"Un siguente paso que estamos trabajando es la integración a nivel de Latinoamérica. Estamos coordinando con la asociaciones de los países de la Alianza del Pacífico como México, Colombia, Perú y Chile y estamos ad portas de poder integrarnos a nivel informático para compartir estos riesgos en línea", sostuvo el gerente de seguridad estratégica de Asbanc.

Tags

Lo último en Seguridad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA