Los vecinos de Bayovar se quejaron de que pese a las recientes intervenciones policiales en el sector contra bandas organizadas siguen estando desprotegidos.
La cruzada por la seguridad ciudadana regresó este lunes a San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más grandes y poblados del país con poco más de un millón de habitantes y donde también hay un alto índice de actos delictivos que aquejan a los vecinos.
El distrito del este limeño concentra el 12% de los delitos que se cometen en Lima y la extorsión -con bandas organizadas- es una de las principales modalidades empleadas por los delincuentes.
Grandas en colegios, cartas amenazantes, asesinatos a sueldo y robo agravado forman parte del accionar diario de los delincuentes en diferentes calles del distrito algo que ha cansado a los vecinos que piden mayor seguridad y algunos otros -más radicales- llegar a esta "justicia" por sus propias manos.
En un primer enlace desde un mercado de la avenida José Carlos Mariátegui en Bayovar, los periodistas Gerardo Reyna y Ricardo Gómez Palma, conversaron con los vecinos, quienes se quejaron de que el sector sigue desprotegido. "Hay mucho ratero, muchos delincuentes y muchos fumones, no hay seguridad acá, no hay policías no hay nada", dijo una ama de casa que hacía sus compras.
Otro vecino dijo que no ven ni a la policía ni al serenazgo patrullando por el lugar y que por eso los ladrones tienen vía libre para robar a madres de familia y transeúntes.
Otra queja de los vecinos apunta al desorden del tránsito vehicular a la salida del mercado. Varias madres de familia señalaron que es riesgoso cruzar las calles debido que a no hay un semáforo en ese cruce y tampoco reciben el apoyo de un policía de tránsito. Indicaron que sus niños están expuestos a eventuales accidentes al salir de sus colegios.
Video recomendado
Comparte esta noticia