Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Navidad 2020: ¿Cómo proteger a tus mascotas de la pirotecnia?

Los fuegos artificiales pueden emitir sonidos de hasta 190 decibelios, es decir, entre 110 y 115 por encima del rango de 75 a 80, donde comienza el daño para el oído humano, así que al ser más sensible el oído de los animales sufren alteraciones auditivas.
Los fuegos artificiales pueden emitir sonidos de hasta 190 decibelios, es decir, entre 110 y 115 por encima del rango de 75 a 80, donde comienza el daño para el oído humano, así que al ser más sensible el oído de los animales sufren alteraciones auditivas. | Fuente: AFP

Los fuegos artificiales pueden emitir sonidos de hasta 190 decibelios, es decir, entre 110 y 115 por encima del rango de 75 a 80, donde comienza el daño para el oído humano, así que al ser más sensible el oído de los animales sufren alteraciones auditivas.

Las celebraciones de diciembre se avecinan y los juegos pirotécnicos se usan con frecuencia durante esta época, provocando estrés y angustia a los perros y gatos, y en general muchos otros animales. Los fuegos artificiales pueden emitir sonidos de hasta 190 decibelios, es decir, entre 110 y 115 por encima del rango de 75 a 80, donde comienza el daño para el oído humano, así que al ser más sensible el oído de los animales sufren alteraciones auditivas.

Los petardos, al hacer explosión, liberan partículas nocivas respirables y tóxicas que viajan en el aire. Además, los estruendos provocan, en los perros y gatos, episodios de ansiedad y estrés que pueden resultar en fobia a los sonidos fuertes. Por lo que MSD Animal Health te comparte 5 tips que pueden servirte para protegerlos:

● Dar un paseo previo: es común que los juegos pirotécnicos se realicen por la noche, por lo que se recomienda salir a caminar antes de que eso suceda, así podrás evitar que se estrese debido a los estruendos.

● Armar un refugio: casa o cama cómoda, agua limpia y fresca. Si están solos, que sea en una habitación segura, libre de obstáculos, sin espejos ni filos, con las cortinas cerradas y de ser posible, música alta para aminorar los ruidos y combatir el estrés.

● Sin ataduras: atar a los animales de compañía resulta perjudicial para ellos, pues los conduce a mucho estrés y pueden lastimarse. Déjalos en un espacio seguro dentro de casa, es la mejor opción.

● Vendaje de seguridad: Para calmar la ansiedad de los perros, algunos Médicos Veterinarios recomiendan vendarlos con el método Tellington Ttouch, el cual consiste en:

1. Estirar la venda horizontalmente y colocar por debajo del pecho

2. Hacer una cruz en la parte de arriba de su espalda y posteriormente, cruzar nuevamente por debajo

3. Debe atarse lejos de su columna vertebral para evitar que se lastime cuando se acueste.

Este vendaje también te sirve para enseñarles a pasear con correa sin tirar, aliviar el dolor de articulaciones o acelerar la recuperación tras una operación.

● Atención: Tu compañía y mimos es lo más importante para que tu perro o gato se sienta seguro. Otra opción es que lo distraigas con snacks.

“Para que una mascota se sienta protegida durante los estallidos, lo mejor es acariciarla suavemente, y con cuidado para no aumentar su ansiedad. Es recomendable identificar la zona que tu mascota considera como segura, y reforzarla. Aquí es donde la puedes acompañar para que se sienta más tranquila” aseguró Franco Mauri, Médico Veterinario y Responsable de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

Como último recurso y sólo a través de la prescripción médica, se puede recurrir a un sedante para poder tranquilizar a tu perro o gato nervioso.

MSD Animal Health en Perú, comprometido con su misión: “la ciencia de los animales más sanos”, recomienda a los responsables de mascotas que siempre consulten al Médico Veterinario, él es el especialista que te podrá orientar sobre la mejor técnica para evitar un episodio de estrés o ansiedad en tu perro o gato por pirotecnia.

Tags

Lo último en Consejos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA