Buscar

Río 2016: 7 récords olímpicos que se pueden batir en Brasil

Bob Beamon: compitiendo en Ciudad de México 1968, este atleta norteamericano realizó el conocido 'Salto del Siglo', que alcanzó la espectacular marca de 8.90 metros. No obstante, el récord mundial pertenece a Mike Powell con 8.95 metros.
Bob Beamon: compitiendo en Ciudad de México 1968, este atleta norteamericano realizó el conocido 'Salto del Siglo', que alcanzó la espectacular marca de 8.90 metros. No obstante, el récord mundial pertenece a Mike Powell con 8.95 metros. | Fuente: Twitter

A propósito del inicio de los Juegos Olímpicos, aquí te presentamos las marcas más importantes que podrían pasar al olvido en una nueva edición de la máxima cita del deporte.

César Cielo: este nadador brasileño logró en Pekín 2008 el récord olímpico en la modalidad de 50 metros libres con un tiempo de 21 segundos y 30 centésimas.
César Cielo: este nadador brasileño logró en Pekín 2008 el récord olímpico en la modalidad de 50 metros libres con un tiempo de 21 segundos y 30 centésimas. | Fuente: EFE
Usain Bolt: este atleta jamaiquino ostenta dos récords olímpicos en los 100 (9'63) y 200 (19'30) metros planos. La primera marca la consiguió en Londres 2012 y la segunda en Pekín 2008.
Usain Bolt: este atleta jamaiquino ostenta dos récords olímpicos en los 100 (9'63) y 200 (19'30) metros planos. La primera marca la consiguió en Londres 2012 y la segunda en Pekín 2008. | Fuente: ANDINA
Michael Phelps: el 'Tiburón de Baltimore' fue para muchos el mejor deportista en Pekín 2008, al lograr el récord mundial en la especialidad de 200 metros libres (1m 42,96s) y también registró sendas marcas en el estilo marioposa (100 metros - 50'58 y 200 metros - 1m 52,03s).
Michael Phelps: el 'Tiburón de Baltimore' fue para muchos el mejor deportista en Pekín 2008, al lograr el récord mundial en la especialidad de 200 metros libres (1m 42,96s) y también registró sendas marcas en el estilo marioposa (100 metros - 50'58 y 200 metros - 1m 52,03s). | Fuente: EFE
Florence Griffith-Joyner: esta atleta estadounidense pasó a la historia cuando en Seúl 88 logró marcar el récord olímpico con una marca de 10'62 centésimas.
Florence Griffith-Joyner: esta atleta estadounidense pasó a la historia cuando en Seúl 88 logró marcar el récord olímpico con una marca de 10'62 centésimas. | Fuente: EFE
Jackie Joyner-Kersee: compitiendo en Seúl 88 es que logró registrar el récord olímpico que se mantiene hasta hoy (7.40m).
Jackie Joyner-Kersee: compitiendo en Seúl 88 es que logró registrar el récord olímpico que se mantiene hasta hoy (7.40m). | Fuente: EFE
El ruso Alexsey Lovchev ostenta el récord mundial en Halterofilia al levantar con mucho esfuerzo 475 kilos. Logró esta marca en el Campeonato Mundial celebrado en Houston el año pasado.
El ruso Alexsey Lovchev ostenta el récord mundial en Halterofilia al levantar con mucho esfuerzo 475 kilos. Logró esta marca en el Campeonato Mundial celebrado en Houston el año pasado. | Fuente: Twitter

Los Juegos Olímpicos Río 2016 se iniciaron con todo y también con la ilusión que tienen los competidores de grabar su nombre en lo más alto de la historia del deporte. Y para ello, es necesario que dejen en el olvido los récords olímpicos que supieron marcar destacados deportistas en el pasado.

¿Qué es un récord olímpico? Según la web oficial del certámen, se consideran récord olímpico a las mejores marcas registradas durante un evento específico en toda la historia de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, estos récords solo se aplican para las siguientes disciplinas: Atletismo, Ciclismo de pista, Levantamiento de pesas, Natación, Pentatlón moderno, Tiro y Tiro con arco.

Así, en esta galería hemos reunido los récords olímpicos más importantes en la historia y que marcaron un hito en los antecedentes del deporte mundial.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA