Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Río 2016: así trabaja Perú para evitar casos de dopaje en los JJ.OO.

Perú llevará 29 atletas a los Juegos Olímpicos Río 2016. | Fuente: RPP

Víctor Carpio, Presidente de la Comisión Nacional de Antidopaje, conversó con RPP Noticias y explicó cómo se trabaja en Perú para evitar escándalos por sustancias ilegales.

El escándalo de dopaje ruso encubierto por el Estado de dicho país ha despertado la alerta en todo el mundo y en Perú se está trabajando para evitar algún caso de uso de sustancias ilegales en los Juegos Olímpicos Río 2016.

Se evitarán más casos de doping en Perú. Los últimos Juegos Panamericanos dejaron un mal sabor en cuanto a este tema. La fondista Gladys Tejeda y el nadador Mauricio Fiol dieron positivo y a partir de ahí se está trabajando para que no se repitan más escándalos de dicha índole. Víctor Carpio, presidente de la Comisión Nacional de Antidopaje, explicó cómo se desarrolla la lucha contra este tema en el Perú.

"Desde el año pasado en octubre, la Comisión se puso a trabajar. El presidente Giorgio Mautino, que es también Director Nacional del Deporte Afiliado (DINADAF), es un defensor del deporte justo y limpio. En abril de este año inició el programa nacional antidopaje", citó Carpio a RPP Noticias.

Yelena Isinbáyeva afirmó que enterraron al atletismo con la sanción a los rusos.
Yelena Isinbáyeva afirmó que enterraron al atletismo con la sanción a los rusos. | Fuente: AFP

Ya están tomando las medidas. "Hemos tenido 2 charlas con ellos (los atletas que irán a Río 2016) en distintos momentos, hay una asesoría completa a través del Facebook de la Comisión Nacional de Antidopaje donde resolvemos todas las dudas. También tenemos números de Whatsapp", añadió.

Personal capacitado. "El equipo médico de la delegación son expertos en el tema de dopaje. Conocen los protocolos, los procesos y estándares que exige la Agencia Mundial Antidopaje y a su vez tenemos al personal de la Comisión Nacional de Antidopaje", remarcó el titular de la entidad.

Los casos de Gladys Tejeda y Mauricio Fiol en los Panamericanos Toronto 2015 generaron asombro en la afición peruana.
Los casos de Gladys Tejeda y Mauricio Fiol en los Panamericanos Toronto 2015 generaron asombro en la afición peruana. | Fuente: AFP

Dopaje en los Panamericanos 2015. En Toronto, 2 atletas peruanos dieron positivo en el control antidopaje. La fondista Gladys Tejeda perdió la medalla de oro que ganó luego de que la ODEPA confirmó que consumió un diurético. La sanción de la atleta natural de Junín culminó en marzo del 2016 y competirá en Río 2016. Otro caso que también decepcionó a la afición fue el de Mauricio Fiol que recibió una sanción de 4 años por consumo de estanozolol. El nadador peruano perdió la medalla de plata de los 200 metros mariposa que ganó en Toronto 2015.


Tags

Lo último en Juegos Olímpicos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA