El dopaje gira en torno al deporte en los últimos años, su protagonismo ha empañado algunos logros de consagrados atletas. Aquí una explicación sobre sus efectos.
Los pasados Juegos de Londres 2012 hicieron noticia por los récords batidos, pero también por los muchos casos de dopaje. Por este motivo, RPP Noticias buscó al especialista Leonel Lozano, de Bodytech, para que explique todo sobre este tema.
Lozano señaló que "el Doping (en inglés) significa exactamente usar sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento en una competencia".
Explicó que los atletas normalmente se dopan para destacar en las competencias y así conseguir ganar, tanto dinero como fama. "Si logran ser campeones tienen contratos o ganancias en dinero que cambian el número de ceros. Entre ganar mil y 30 mil, es mucha la tentación", agregó.
En los últimos Juegos Olímpicos, las pruebas de dopaje señalaron que el EPO (Eritropoyetina) era una de las sustancias prohibidas que más usaban los atletas.
A esto, Lozano manifestó: "Esta es una sustancia que normalmente la producimos en el riñón y que se encarga de que los glóbulos rojos se incrementen. Los glóbulos rojos son los que transportan el oxígeno. Si hay más oxígeno, obviamente vamos a poder rendir en el ejercicio, pero esto es trampa".
GRAVES CONSECUENCIAS
El especialista indicó que las diversas sustancias para doparse pueden traer consecuencias graves con el tiempo a los atletas.
"Definitivamente todos los medicamentos tiene cosas a favor, cosas en contra. Mientras uno más las consume hay mayor riesgo. Por ejemplo de daño al hígado, al corazón, podrías morir de un infarto prematuramente", explicó.
UN CONSEJO
Por último, Lozano pidió a los atletas siempre ser verdaderos profesionales y no cometer trampas, que al final pueden traer diversas consecuencias, tanto en lo deportivo como en la salud.
Video recomendado
Comparte esta noticia