Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Río 2016: Yuilimar Rojas ganó medalla de plata para Venezuela en salto triple

Como jugando, la atleta venezolana ensayó un salto triple (que jamás practicó en su carrera) que sorprendió a su entrenador. Sin dudarlo, la inscribió en salto triple en las siguientes competencias. Lo demás son historias de marcas y logros.
Como jugando, la atleta venezolana ensayó un salto triple (que jamás practicó en su carrera) que sorprendió a su entrenador. Sin dudarlo, la inscribió en salto triple en las siguientes competencias. Lo demás son historias de marcas y logros. | Fuente: Afp

La atleta Yulimar Rojas consiguió una histórica medalla de plata para Venezuela con gran salto triple. Una travesura suya la terminó llevando al podio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lo que comenzó como una travesura terminó en una histórica medalla de plata para Venezuela. La joven atleta Yulimar Rojas (20 años) consiguió la primera medalla venezolana en Río 2016 (la número 13 en su historia) al lograr la distancia de 14.98 metros en salto triple femenino. “Estuve luchando tanto para esto y gracias a Dios se logró. Esta medalla se la dedico a todo el país y espero que la disfruten como yo”, afirmó Yulimar para ESPN tras su hazaña que comenzó como jugando.

La travesura que la llevó al podio – Yulimar Rojas (Caracas, 1995) recién debutó en salto triple en 2016 en la Liga Diamante, el circuito mundial de atletismo exterior e interior. Antes fue campeona en salto largo en los Panamericanos y Suramericanos sub 23. Un día agregó como ‘amigo’ a través del Facebook a Iván Pedroso, el excampeón cubano en salto largo. Entonces su carrera cambió. “Me gustan mucho las redes sociales. Cuando Facebook me lo sugirió de amigo decidí escribirle, le dije que era una joven atleta de Venezuela, que él era mi ídolo y que quería entrenar con él", comentó.

De salto largo a triple – Cuenta su entrenador Iván Pedroso que Yulimar se preparaba en cambiar el salto alto por el largo cuando una travesura cambió su carrera. Como jugando, la atleta venezolana ensayó un salto triple (que jamás practicó en su carrera) que sorprendió al cubano. Sin dudarlo, la inscribió en salto triple en las siguientes competencias. Lo demás son historias de marcas y logros. En Río 2016 consiguió su segunda mejor marca (la mejor fue de 15.02m) pese a lo cual no logró superar a la bicampeona mundial Caterine Ibarguen. “Desde que comencé a entrenar con Iván Pedroso en miras a estas Olimpiadas. Tanto esfuerzo es recompensado; estoy orgullosa de este logro y tocará seguir trabajando. Esta medalla es el regocijo por todas las lágrimas que boté en el trabajo hecho”, apuntó la campeona.

“Estuve luchando tanto para esto y gracias a Dios se logró. Esta medalla se la dedico a todo el país y espero que la disfruten como yo”, afirmó Yulimar para ESPN.
“Estuve luchando tanto para esto y gracias a Dios se logró. Esta medalla se la dedico a todo el país y espero que la disfruten como yo”, afirmó Yulimar para ESPN. | Fuente: Afp
“Desde que comencé a entrenar con Iván Pedroso en miras a estas Olimpiadas. Tanto esfuerzo es recompensado; estoy orgullosa de este logro y tocará seguir trabajando. Esta medalla es el regocijo por todas las lágrimas que boté en el trabajo hecho”, afirmó Yulimar.
“Desde que comencé a entrenar con Iván Pedroso en miras a estas Olimpiadas. Tanto esfuerzo es recompensado; estoy orgullosa de este logro y tocará seguir trabajando. Esta medalla es el regocijo por todas las lágrimas que boté en el trabajo hecho”, afirmó Yulimar. | Fuente: Afp
“Me gustan mucho las redes sociales. Cuando Facebook me lo sugirió de amigo decidí escribirle, le dije que era una joven atleta de Venezuela, que él era mi ídolo y que quería entrenar con él
“Me gustan mucho las redes sociales. Cuando Facebook me lo sugirió de amigo decidí escribirle, le dije que era una joven atleta de Venezuela, que él era mi ídolo y que quería entrenar con él", comentó como conoció a su actual entrenador. | Fuente: Afp
Rojas logró la medalla 13 en la historia de Venezuela: 2 oros, 3 platas, 8 bronces.
Rojas logró la medalla 13 en la historia de Venezuela: 2 oros, 3 platas, 8 bronces. | Fuente: Afp
Rojas ganó la medalla de oro de salto triple en el campeonato sudamericano de atletismo disputado en Lima en 2015.
Rojas ganó la medalla de oro de salto triple en el campeonato sudamericano de atletismo disputado en Lima en 2015. | Fuente: Afp
Rojas, se sumó a las plateadas obtenidas por Pedro Gamarro en Montral 76 y Bernardo Piñango en Moscú 80, ambos en la disciplina del boxeo.
Rojas, se sumó a las plateadas obtenidas por Pedro Gamarro en Montral 76 y Bernardo Piñango en Moscú 80, ambos en la disciplina del boxeo. | Fuente: Afp
Asnoldo Devonish, es el atleta venezolano que logró en 1952 la primera medalla olímpica para Venezuela, pero en su caso se trató de un galardón de bronce en salto triple al obtener un registro de 15,52 metros en atletismo en los Juegos Olímpicos de Helsinki (Finlandia) 1952.
Asnoldo Devonish, es el atleta venezolano que logró en 1952 la primera medalla olímpica para Venezuela, pero en su caso se trató de un galardón de bronce en salto triple al obtener un registro de 15,52 metros en atletismo en los Juegos Olímpicos de Helsinki (Finlandia) 1952. | Fuente: Afp
Francisco “Morochito” Rodríguez en boxeo en México 1968 y de Rubén Limardo en esgrima en Londres 2012 lograron los dos únicos oros en la historia de Venezuela.
Francisco “Morochito” Rodríguez en boxeo en México 1968 y de Rubén Limardo en esgrima en Londres 2012 lograron los dos únicos oros en la historia de Venezuela. | Fuente: Afp
Previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, conquistó el campeonato mundial de atletismo del salto triple en Portland, bajo techo, convirtiéndose así en la primera venezolana en conseguir un título mundial del atletismo.
Previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, conquistó el campeonato mundial de atletismo del salto triple en Portland, bajo techo, convirtiéndose así en la primera venezolana en conseguir un título mundial del atletismo. | Fuente: Afp


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Deportes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA