Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

UFC boliviano: Conoce el Tinku, una lucha tradicional del departamento de Potosí

UFC
UFC

Dentro del Tinku también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Siempre es difícil comprender ciertos rituales cuando se les mira desde fuera, cuando no se es parte de esa cultura. Y es eso lo que le sucederá a muchos de ustedes cuando conozcan al Tinku, un enfrentamiento ritual en el que los golpes son los protagonistas.

HISTORIA

El Tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las comunidades de la región del norte del departamento de Potosí, en Oruro, Bolivia.

La festividad comienza con el llamado de los miembros del pueblo, las danzas, la música y la procesión hacia el encuentro entre bandos, que llegan a su punto máximo cuando comienzan los golpes.

La pelea de cuerpo a cuerpo es estimulada por el alcohol. De acuerdo a las tradiciones, el combatiente que ha sido vencido debe derramar su sangre como un sacrificio u ofrenda, esto, para la "Madre Tierra", conocida comúnmente por estas comunidades como "Pachamama", para que en ese año la cosecha sea abundante.

Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los pueblos originarios para su devoción mística.

HAY UN ÁRBITRO

Últimamente las peleas están siendo controladas y vigiladas por un árbitro, que son las autoridades máximas de estas comunidades: el Jilakata y el Alcalde Mayor.

En los últimos años con la presencia de la policía y vecinos que organizan su “policía civil”, han controlado mejor la violencia que ocurre durante el evento.

#UFC Bolivia#Tinkufacebook.com/9gagBolivia

Posted by 9GAG Bolivia on Lunes, 20 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Deportes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA