El artesano Edwin Huassac Condori explica que cada una de las 5930 estatuillas de Milco entregadas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 fueron elaborados artesanalmente.
Edwin Huassaca Condori, es el empresario artesano que tiene la misión de elaborar los Cuchimilcos que se entregan a todos los ganadores de preseas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019. En total, se han elaborado 5930 estatuillas.
En idioma quechua ‘Cuchimilco’ significa cría de cerdo. Los miembros de la Cultura Chancay (siglo XIII – XV) elaboraban estatuillas de arcilla decoradas con pigmentos. Milco, la mascota de Lima 2019, está inspirado en ellos.
El artesano estuvo en Conexión por RPP y explicó cómo es el proceso de elaboración de estas estatuillas. Comentó que los Milcos tienen los brazos abiertos como símbolo de que “les estamos dando la bienvenida” a los visitantes.
El proceso de elaboración
“Son hechas a mano, al principio yo soy el que ha diseñado el diseño único y este es la matriz de todo. De ahí se saca un molde y se reproduce”, explicó Huassaca Condori.
El material de estos es arcilla, la cual pasa por prensado, enseguida por el raspado, para luego ser pulidos. “El molde de dos partes y hay que prensarlos con arcilla. Hay que rasparlos con una cuchilla y ahí los emparejamos y esperar un tiempito y con una esponjita los empezamos a pulir con agua para que quede sin grumos”, detalla.
Después de esto hay que dejarlos secar (entre tres a cuatro días), para posteriormente colocarlos en un horno a 700 u 800 grados de temperatura. Finalmente son enviados a una mesa de pintado, donde son decorados.

Comparte esta noticia