Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

45,8 millones de personas viven bajo esclavitud moderna

Los gobiernos que lideran la lucha contra la esclavitud humana son los Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Australia, Portugal, Croacia, España, Bélgica y Noruega, refiere el estudio.
Los gobiernos que lideran la lucha contra la esclavitud humana son los Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Australia, Portugal, Croacia, España, Bélgica y Noruega, refiere el estudio. | Fuente: EFE

Fundación Walk Free detectó que desde el anterior estudio de hace dos años hubo un aumento de 10 millones de personas consideradas como esclavos modernos, un incremento del 28 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 45,8 millones de personas, entre ellas millones de niños, permanecen en la actualidad bajo situación de esclavitud moderna, según un informe de la Fundación Walk Free.

¿A cuántos países afecta? La esclavitud moderna (vinculada al tráfico humano, trabajo forzado, servidumbre por deudas, explotación sexual comercial o matrimonio servil o forzado) afecta a la totalidad de los 167 países que cubre el estudio. El 58 por ciento de personas que viven en estado de privación de libertad se encuentran en India, con 18,35 millones, seguido por China (3,39 millones), Pakistán (2,13 millones), Bangladesh (1,53 millones) y Uzbekistán (1,23 millones).

"No hay ningún país en el mundo que esté haciendo lo suficiente para acabar con la esclavitud. Todos podrían hacer mucho más", sostiene Davina Durgana, investigadora y coautora del informe, en entrevista con el diario español El País.

La esclavitud moderna está vinculada al tráfico humano, trabajo forzado, servidumbre por deudas, explotación sexual.
La esclavitud moderna está vinculada al tráfico humano, trabajo forzado, servidumbre por deudas, explotación sexual. | Fuente: RPP
"No hay ningún país en el mundo que esté haciendo lo suficiente para acabar con la esclavitud. Todos podrían hacer mucho más", sostiene Davina Durgana. | Fuente: EFE

10 millones más que en 2014. La organización australiana, que presentó este martes el Índice Mundial de Esclavitud 2016, detectó que desde el anterior estudio de hace dos años hubo un aumento de 10 millones de personas consideradas como esclavos modernos, lo que supone un incremento del 28 por ciento.

Los gobiernos que lideran la lucha contra la esclavitud humana son los Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Australia, Portugal, Croacia, España, Bélgica y Noruega, refiere el estudio.

Fondos para combatir la esclavitud moderna. Una de las situaciones que más preocupa a la Fundación es la desaparición de personas, especialmente mujeres, niños o personas con discapacidad, en la travesía que hacen los refugiados desde Irak y Siria, países en conflicto, hasta el lugar soñado (varios países de Europa, como Alemania).

"No se puede concebir el fin de la esclavitud como algo aislado de los demás problemas en el mundo", afirma Andrew Forrest, fundador y copresidente de la Fundación Walk Free, quien instó a los gobiernos de las diez principales economías a implementar leyes y destinar fondos para combatir la esclavitud moderna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA