España ha contenido casi en su totalidad los incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas este mes y dejaron cuatro muertos, aunque aún permanecen 18 focos activos. Portugal, por su parte, enfrenta un gran incendio en Arganil y registra cuatro víctimas mortales, mientras la policía detuvo a dos sospechosos de provocar fuegos en la región de Coimbra.
España ha logrado contener casi por completo los incendios que han azotado al país este mes, dejando cuatro muertos y arrasando enormes extensiones de tierra, declaró el sábado la responsable de protección civil y emergencias.
“Son menos, y el final está mucho más cerca”, dijo la funcionaria Virginia Barcones a la cadena pública TVE. No obstante, advirtió que los fuegos que permanecen activos siguen siendo muy “traicioneros” y que “necesitaremos un último esfuerzo para acabar con esta horrible situación”.
Los bomberos españoles, con la ayuda de otros países de la UE, han combatido incendios que han arrasado un récord de 403.000 hectáreas, la mayoría en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las regiones más afectadas fueron las del norte y oeste: Castilla y León, Extremadura y Galicia. Los incendios se desataron en medio de una ola de calor que abrasó al país durante dos semanas, con temperaturas de 40 °C y superiores.
Controversia política
Los incendios han desatado acusaciones de que los políticos gestionaron mal la crisis.
El principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), acusó al primer ministro socialista Pedro Sánchez de haber retenido ayudas a las regiones afectadas gobernadas por sus rivales.
El gobierno replicó acusando al PP de haber infrafinanciado los servicios públicos necesarios para enfrentar este tipo de emergencias. Además, sostiene que estas regiones se negaron a tomarse en serio el cambio climático que alimentó los incendios.
Según datos de EFFIS analizados por AFP, España es uno de los cuatro países de la UE que atraviesan su peor año de incendios forestales desde que comenzaron las estadísticas en 2006.

Los otros tres son Chipre, Alemania y Eslovaquia.
Los científicos señalan que el cambio climático está provocando olas de calor más largas, intensas y frecuentes en todo el mundo.
La menor humedad en el aire, la vegetación y el suelo facilita que los incendios se inicien y dificulta su control una vez que se expanden.
Incendios siguen arrasando la península ibérica
La emergencia por los incendios ha puesto de relieve no solo el cambio climático, sino también las tendencias que han dejado vulnerable al campo español.
Castilla y León sufre las consecuencias de décadas de éxodo rural, envejecimiento poblacional y el declive de la agricultura y la ganadería, que antes ayudaban a mantener los bosques limpios de material inflamable.
Los fuertes vientos, que durante semanas propagaron las llamas, se debilitaron recientemente.
Barcones informó que aún permanecen activos 18 incendios, todos salvo uno clasificados en nivel operativo 2, lo que significa que representan un peligro para personas y propiedades.
Dijo estar especialmente preocupada por un fuego en Igueña, en el noroeste de Castilla y León.
Aun así, aseguró que "la sensación general es que está mejorando, va en la dirección correcta y que se está quemando menos”.
Si bien numerosas aldeas siguen evacuadas por seguridad, muchos residentes han podido regresar a sus hogares desde el viernes.

Portugal: un gran incendio activo y cuatro muertos
La ola de incendios dejó el martes la tercera víctima mortal del verano en Portugal: un hombre que falleció al caerse de la máquina agrícola que conducía al combatir las llamas en el municipio de Mirandela, en el distrito de Bragança.
Esta madrugada falleció un operario de una empresa dedicada a la lucha contra los incendios en Portugal, que resultó herido ese mismo martes mientras combatía las llamas en la región Centro, informó el canal estatal luso RTP.
Se trataba de un hombre de 45 años de edad que permanecía ingresado con heridas en el 75 % del cuerpo tras participar en las labores de combate contra un incendio en el municipio de Sabugal, ubicado en el distrito portugués de Guarda y cercano a la provincia española de Salamanca.
Hay 31 incendios rurales en la región peninsular de Portugal, que han llevado a movilizar a cerca de 2.300 efectivos, 762 vehículos y 26 medios aéreos, según la web de la ANEPC.
El fuego originado en el municipio de Arganil (distrito de Coimbra) la semana pasada, que se extendió a varios municipios vecinos, es el último gran incendio que queda por controlar en Portugal, informó la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil lusa (ANEPC).
Se han dispuesto 492 vehículos, 1.462 efectivos y 15 medios aéreos para detener el fuego que arde desde el 13 de agosto y que tiene dos frentes activos, dijo el oficial de Operaciones de la ANEPC, José Costa.
Esta madrugada se logró dominar el último de los grandes incendios, el de Castro Daire (distrito de Viseu).
En Figueira de Castelo Rodrigo, próximo a la frontera con Salamanca (España), en la región de Serra da Estrela, el mayor parque natural de Portugal, permanecen un centenar de efectivos y 36 vehículos.
Detenidos dos sospechosos
"La situación hoy está más tranquila", afirmó Costa, quien precisó que en las próximas horas se espera un descenso de las temperaturas que podrá ayudar en las tareas de combate.
La Policía portuguesa informó este sábado de la detención de dos hombres que son sospechosos de haber iniciado un incendio forestal el pasado 18 de agosto en la zona de Lousã, en el distrito de Coimbra y próxima a una sierra.
Los detenidos, de 20 y 23 años, habrían usado un mechero para provocar el incendio en una zona rural compuesta por una "densa vegetación espontánea", como arbustos y hierbas. Este terreno está cerca de viviendas y en las inmediaciones de la "gran mancha forestal de la Serra de Lousã".
Los sospechosos fueron identificados con la colaboración del Grupo de Trabajo para la Reducción de las Igniciones en Espacio Rural del Centro Litoral, que está compuesto por la PJ, la Guardia Nacional Republicana y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques.