Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Fotos: 5 tanques de guerra que han hecho historia

1. Mark I. El tanque británico debutó en la Batalla de Somme el 15 de septiembre de 1916. Ocho personas podían entrar en el carro de combate que hizo su aparición en una época cuando los caballos eran comunes.
1. Mark I. El tanque británico debutó en la Batalla de Somme el 15 de septiembre de 1916. Ocho personas podían entrar en el carro de combate que hizo su aparición en una época cuando los caballos eran comunes. | Fuente: Dominio público

Hace 100 años los tanques debutaron en la Batalla de Somme, durante la Primera Guerra Mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
2. T34. Entró en servicio en 1940 y fue el tanque más producido en la Segunda Guerra Mundial. También estuvo operativo en la Guerra de Corea. Solo Somalia, Yemen y Corea del Norte lo tienen aún en servicio.
2. T34. Entró en servicio en 1940 y fue el tanque más producido en la Segunda Guerra Mundial. También estuvo operativo en la Guerra de Corea. Solo Somalia, Yemen y Corea del Norte lo tienen aún en servicio. | Fuente: Wikimedia
3. Tiger. Este tanque alemán llegó a la Segunda Guerra Mundial en 1942. Se produjeron menos de 1,500 unidades, pero estas eran muy difíciles de destruir. Los Aliados vieron de primera mano su capacidad destructiva en las campañas de África. Lo negativo es que producirlos costaba mucho y tenían un punto débil en la parte trasera de su torreta. El Tiger 2 llegó en 1943 para reemplazarlo.
3. Tiger. Este tanque alemán llegó a la Segunda Guerra Mundial en 1942. Se produjeron menos de 1,500 unidades, pero estas eran muy difíciles de destruir. Los Aliados vieron de primera mano su capacidad destructiva en las campañas de África. Lo negativo es que producirlos costaba mucho y tenían un punto débil en la parte trasera de su torreta. El Tiger 2 llegó en 1943 para reemplazarlo. | Fuente: Dominio público
4. T-54/55. Más de 100 mil de estos tanques fueron construidos desde 1948 hasta 1983 por la Unión Soviética. Es uno de los tanques más populares de la Guerra Fría, estando presente en el ejército de más de 50 países. China, Corea del Norte, Cuba, Uruguay y Perú son algunos de los países donde aún están en actividad.
4. T-54/55. Más de 100 mil de estos tanques fueron construidos desde 1948 hasta 1983 por la Unión Soviética. Es uno de los tanques más populares de la Guerra Fría, estando presente en el ejército de más de 50 países. China, Corea del Norte, Cuba, Uruguay y Perú son algunos de los países donde aún están en actividad. | Fuente: Poderío Militar
5. M1 Abrams. Es uno de los más avanzados en la actualidad. Entró en servicio en 1980 y ha participado en la Guerra del Golfo, Afganistán y la Guerra de Irak.  El poderoso tanque pesa 60 toneladas y puede alcanzar hasta 68km/h. Cada unidad cuesta más de 8 millones de dólares.
5. M1 Abrams. Es uno de los más avanzados en la actualidad. Entró en servicio en 1980 y ha participado en la Guerra del Golfo, Afganistán y la Guerra de Irak. El poderoso tanque pesa 60 toneladas y puede alcanzar hasta 68km/h. Cada unidad cuesta más de 8 millones de dólares. | Fuente: Business Insider

Los tanques de guerra cumplen 100 años desde su primera aparición en el campo de combate. Su debut fue en la Batalla del Somme al norte de Francia. La carnicería, más de 1 millón de personas fueron heridas o murieron, inició el 1 de julio y el 15 de septiembre el Imperio Británico decidió sacar su "arma secreta", el carro de batalla o tanque. Desde el Mark los tanques han evolucionado y han pasado a ser parte fundamental de los ejérictos. 

1. Mark I. El tanque británico debutó en la Batalla de Somme el 15 de septiembre de 1916. Ocho personas podían entrar en el carro de combate que hizo su aparición en una época cuando los caballos eran comunes.

2. T34. Entró en servicio en 1940 y fue el tanque más producido en la Segunda Guerra Mundial. La capacidad de la Unión Soviética para fabricarlos en sus complejos industriales causó más de un dolor de cabeza a los alemanes. También estuvo operativo en la Guerra de Corea. Solo Somalia, Yemen y Corea del Norte lo tienen aún en servicio. De esta época también datan los Sherman (Estados Unidos) y los Churchill (Reino Unido).

3. Tiger. Este tanque alemán llegó a la Segunda Guerra Mundial en 1942. Se produjeron menos de 1,500 unidades, pero estas eran muy difíciles de destruir. Los Aliados vieron de primera mano su capacidad destructiva en las campañas de África. Lo negativo es que producirlos costaba mucho y tenían un punto débil en la parte trasera de su torreta. El Tiger 2 llegó en 1943 para reemplazarlo.

4. T-54/55. Más de 100 mil de estos tanques fueron construidos desde 1948 hasta 1983 por la Unión Soviética. Es uno de los tanques más populares de la Guerra Fría, estando presente en el ejército de más de 50 países. China, Corea del Norte, Cuba, Uruguay y Perú son algunos de los países donde aún están en actividad.

5. M1 Abrams. Es uno de los más avanzados en la actualidad. Entró en servicio en 1980 y ha participado en la Guerra del Golfo, Afganistán y la Guerra de Irak.  El poderoso tanque pesa 60 toneladas y puede alcanzar hasta 68km/h. Cada unidad cuesta más de 8 millones de dólares.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA