Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿A qué riesgos están expuestos los bebés que ven televisión? Esto revela un estudio

¿A qué riesgos están expuestos los bebés que ven televisión? Esto revela un estudio
¿A qué riesgos están expuestos los bebés que ven televisión? Esto revela un estudio

Un nuevo estudio establece que los niños pequeños expuestos a la televisión tienen más probabilidades de desarrollar conductas sensoriales atípicas. El Dr. Elmer Huerta cuenta mayores detalles de la investigación en esta audiogalería.

Audios:
-

JAMA Pediatrics publicó recientemente un estudio que indica que los niños expuestos a un mayor número de horas de televisión antes de cumplir dos años tienen más probabilidades de tener conductas atípicas de procesamiento sensorial a los 33 meses. ¿Qué significa esto? El Dr. Elmer Huerta, consultor médico de RPP, lo explicó en la secuencia de Espacio Vital.

-

"Un procesamiento sensorial atípico significa que el niño desarrolla o poca sensibilidad al medioambiente o mucha sensibilidad al medioambiente. Por ejemplo, cuando desarrolla un procesamiento sensorial hipersensible, las luces le son demasiado brillantes, los sonidos son demasiado fuertes, el niño tiene dificultad para guardar sus equilibrios", explicó en La Rotativa del Aire.

-

"Al revés, cuando el procesamiento sensorial es hiposensible, el niño no se puede quedar quieto, busca exageradas emociones de juego, riesgos, le encanta la estimulación visual, le gusta masticar cosas, gira y gira sin poder marearse", señaló.

-

Los resultados de este estudio -dijo el Dr. Huerta- deben llamar la atención de los padres de familia, pues en la actualidad se suele sobreexponer a los niños pequeños a la pantalla de televisión. "En vista de este estudio, no permitan que sus niños estén donde está la televisión hasta los 2 años, por lo menos", apuntó el especialista en salud.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA