Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Acuerdo con Ecuador tiene cuatro consecuencias buenas para Perú

Excanciller Manuel Rodríguez Cuadros señaló posiciones jurídicas y políticas que fortalecen al Perú de cara al tiempo que resta antes de fallo final de La Haya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller Manuel Rodríguez Cuadros sostuvo que tras la firma del intercambio de notas entre Perú y Ecuador –lo cual constituye un tratado de límites marítimos- se proyectan cuatro consecuencias favorables para nuestro país de cara al fallo final de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la controversia con Chile.

Indicó que la firma del acuerdo evidencia la validez de la postura peruana acerca de que los dos tratados firmados con Chile y Ecuador en 1952 y 1954, no constituyen un acuerdo de límites con el primero.

Consecuentemente –sostiene- se concreta firmemente que en la Declaración de Santiago de 1952 se presenta la “circunstancia especial” por la presencia de islas lo que marca un criterio delimitador por el paralelo único para el caso peruano ecuatoriano.

“La primera consecuencia es que con este acuerdo se ratifica la validez de la interpretación peruana de que la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio sobre zona especial marítima fronteriza de 1954 no establecen límite marítimo con Chile y sí estableció un criterio delimitador con Ecuador por presencia de islas. La segunda es que  con este acuerdo se descarta totalmente la pretensión de Chile de que Ecuador se presente como tercera parte interviniente en la Corte”, dijo en RPP Noticias.

“En tercer lugar, el acuerdo, consecuentemente, establece una posición de Ecuador más cercana a la posición jurídica del Perú y opuesta a la de Chile. Y cuarto, esto va a repercutir positivamente a la defensa marítima del Perú en la fase oral que se inicia a partir de agosto”, remarcó.

El embajador, resaltó el trabajo realizado por la Cancillería que retomó las conversaciones iniciadas por él cuando fue ministro de Relaciones Exteriores del pasado gobierno.

“Cuando inicié las primeras conversaciones con el gobierno ecuatoriano y con el  canciller, llegamos a un acuerdo preliminar lamentablemente esas consultas se dejaron caer y han sido retomadas con buen criterio por la Cancillería y respaldo este acuerdo”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA