Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Advierten de peligros por agujero en capa de ozono en el norte de Chile

MorgueFile
MorgueFile

El incremento de "agujeros" se debe a elementos contaminantes como los CFC (químicos que utiliza la industria de electrodomésticos utilizados para refrigerar).

La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) de Chile advirtió este miércoles sobre un aumento del 20% en la radiación ultravioleta (uv) en el norte del país, causado por el agujero en la capa de ozono terrestre que se ha desplazado desde la región subantártica en los últimos años.

Dicho agujero supone un serio peligro de un aumento del cáncer a la piel, especialmente en el verano (enero a marzo) en el territorio chileno comprendido entre las ciudades de Arica y La Serena, dijo en una rueda de prensa la doctora Cecilia Orlandi, de la Conac.

Cada año mueren unas 300 personas de cáncer de piel en Chile, advirtió la especialista, que lamentó que por falta de recursos económicos el organismo no ha podido llevar estadísticas actualizadas sobre la incidencia de esta afección.

De hecho, el último estudio científico sobre el asunto data del año 2005, manifestó Olandi.

Junto al físico Ernesto Gramsch, encargado de la Red nacional de medición de radiación ultravioleta advirtieron de los peligros de la exposición al sol con la baja en la concentración de ozono y los consiguientes "agujeros" que se producen en capa que protege a la superficie del planeta de los rayos UV.

Gramsch señaló que el incremento de "agujeros" se debe a elementos contaminantes como los CFC (químicos que utiliza la industria de electrodomésticos utilizados para refrigerar).

"Los electrodomésticos viejos como refrigeradores, que contienen CFC hay que evitar botarlos, hay que llevarlos a lugares establecidos en los que destruyan este químico", destacó Gramsch.

Explicó además que el "agujero" en la capa de ozono que afecta a la zona entre Arica y La Serena incrementa en un 20 % los índices de radiación UV, afectando así la salud de los habitantes de la zona y de las personas que la visitan zona en la época estival.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA