Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

"Estaba en el centro de Hiroshima": la cúpula que se mantiene en pie a 80 años del lanzamiento de la bomba atómica [FOTOS y VIDEO]

Personas pasan junto a la Cúpula de la Bomba Atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima.
Personas pasan junto a la Cúpula de la Bomba Atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima. | Fuente: EFE

Es el único edificio cercano al epicentro de la explosión que resistió parcialmente el impacto, y la ciudad de Hiroshima decidió conservarlo tal como quedó como testimonio tangible de aquel 6 de agosto de 1945.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con su esqueleto metálico expuesto y sus vigas retorcidas, la Cúpula de la Bomba Atómica continúa en pie 80 años después del bombardeo nuclear que arrasó Hiroshima como recordatorio del sufrimiento, pero también como símbolo de esperanza que atrae cada año a más de 1,7 millones de visitantes de todo el mundo.

Situada a solo 150 metros del hipocentro de la explosión, la estructura calcinada, aunque aún reconocible, conserva pilares desmembrados y montones de escombros que reflejan la magnitud de la devastación.

Es el único edificio cercano al epicentro que resistió parcialmente el impacto, y la ciudad decidió conservarlo tal como quedó como testimonio tangible de aquel 6 de agosto de 1945.

"La cúpula estaba en el centro de Hiroshima, rodeada de casas de madera. Por eso, cuando se construyó un edificio grande de hormigón causó mucha impresión", explicó a EFE Yasutoshi Hirotani, voluntario por la paz, durante un visita para la prensa organizada en julio por el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ).

Fuente: EFE

Para este jubilado, que guía a visitantes en el Parque de la Paz, la estructura desnuda "muestra la verdadera potencia destructiva de la bomba".

Ubicado en pleno Parque Conmemorativo de la Paz, en el corazón de Hiroshima, el edificio fue inaugurado en 1915 como Sala de Promoción Industrial de la Prefectura. El diseño fue obra del arquitecto checoslovaco Jan Letzel, y su estilo europeo, coronado por una imponente cúpula ovalada de cinco pisos, pronto lo convirtió en un emblema de la ciudad.

Durante tres décadas albergó ferias comerciales, exposiciones públicas y galerías de arte.

"Era un lugar donde se vendía arte y artesanía local. Me han contado que era donde la gente venía a relajarse y encontrarse antes de la guerra", añadió Hirotani.

Fuente: EFE

Tras la destrucción de la ciudad, el edificio quedó como un vestigio solitario entre ruinas, lo que acentuó su simbolismo para la población y fortaleció el deseo de preservarlo.

Desde 1967, gracias a las aportaciones de ciudadanos japoneses y donaciones internacionales, se han llevado a cabo varios proyectos de conservación para estabilizar la estructura, evitar el deterioro y retirar escombros del río cercano.

Fuente: EFE

Patrimonio de la Humanidad

En 1996, la UNESCO lo inscribió en la lista del Patrimonio Mundial, subrayando su valor como "símbolo descarnado y firme no solo de la fuerza más destructiva creada por el ser humano, sino también de los anhelos de paz mundial y del fin definitivo de las armas nucleares".

"En su momento hubo polémica sobre si debía mantenerse. Es un legado negativo, como Auschwitz", reflexiona Hirotani. Sin embargo, con su inscripción como Patrimonio de la Humanidad, su valor simbólico y pedagógico se ha consolidado.

La Cúpula de la Bomba Atómica, 80 años en pie como testimonio del horror y la esperanza | Fuente: EFE

Hiroshima quedó devastada el 6 de agosto de 1945 cuando el avión Enola Gay soltó sobre la ciudad la primera bomba nuclear utilizada en combate real y bautizada como 'Little Boy', precipitando la rendición de Japón y el final de la II Guerra Mundial.

La bomba acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 000 personas, cerca del 30 % de la población de la ciudad de entonces. A finales de 1945, el recuento aumentaba a unas 140 000 y en los años posteriores las víctimas por los efectos de la radiación sumaron más del doble. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA