Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Advierten sobre posibles réplicas del terremoto en sur de Argentina

Foto EFE
Foto EFE

"Lo que preocupa es la escasa profundidad a la que se produjo y debido a su magnitud es problable que se produzcan réplicas de menor intensidad", sostuvo especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El fuerte sismo de magnitud 6,3 que se produjo este domingo en el Atlántico frente a las costas del extremo sur de Argentina puede producir réplicas, advirtió el sismólogo argentino Miguel Castro, del centro de observación de la provincia de Mendoza (noreste).

"Lo que preocupa es la escasa profundidad a la que se produjo, 10 km de la superficie, y debido a su magnitud es problable que se produzcan réplicas de menor intensidad pero que pueden ser percibidas", dijo Castro al canal TN de telvisión.

El sismo no fue percibido en la ciudad de Ushuaia, la más cercana al epicentro del temblor, a 352 km, dijeron fuentes de Defensa Civil de la ciudad más austral del continente, conocida como la "ciudad del fin del mundo", 2.900 km al sur de Buenos Aires.

"El movimiento no fue percibido en la ciudad, no hay víctimas y no se produjeron daños materiales" pese a la intensidad y la cercanía del epicentro del fenómeno, dijo Héctor Varela, director de Defensa Civil.

El epicentro del temblor, que sucedió a las 08H00 locales (12H00 GMT), se situó en el Pasaje de Drake, 352 km al sur sureste de Ushuaia, según el Instituto Geológico de Estado Unidos (USGS).

La lectura se basó en la Escala de Magnitud de Momento, usada por los sismólogos estadounidenses, que mide el área de la falla que se rompió y la energía total liberada.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA