Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Rusia restringe llamadas de WhatsApp y Telegram; WhatsApp denuncia intento de bloquear comunicaciones seguras

Usuarios de WhatsApp y Telegram reportan dificultades para realizar llamadas de voz tras la medida del gobierno ruso
Usuarios de WhatsApp y Telegram reportan dificultades para realizar llamadas de voz tras la medida del gobierno ruso | Fuente: Unsplash

Rusia limitó las llamadas de WhatsApp y Telegram, lo que generó la reacción de las plataformas sobre la protección de la comunicación segura de millones de usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Rusia comenzó a restringir parcialmente las llamadas de voz en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, según informaron las principales agencias de noticias del país, citando al regulador de comunicaciones, Roskomnadzor.

Según las agencias, la medida tiene como objetivo contrarrestar a los delincuentes. "Para contrarrestar a los delincuentes, se están tomando medidas para restringir parcialmente las llamadas a estos mensajeros extranjeros", precisaron.

La respuesta de WhatsApp

En respuesta, WhatsApp calificó la acción del gobierno ruso como un intento de bloquear la comunicación cifrada de extremo a extremo de más de 100 millones de usuarios en el país. La empresa subrayó que continuará trabajando para garantizar que la comunicación segura permanezca disponible para todos.

Por su parte, Telegram no se quedó atrás, ya que defendió su política de moderación, explicando que utiliza IA para supervisar las áreas públicas de la aplicación, eliminando millones de mensajes maliciosos diariamente, y que combate activamente contenidos dañinos relacionados con sabotaje, violencia y fraude.

Antecedentes del conflicto

Este conflicto con plataformas extranjeras no es nuevo. Desde la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha bloqueado Facebook e Instagram, impuesto restricciones a YouTube y multado a varias empresas tecnológicas por no cumplir con sus regulaciones sobre contenido y almacenamiento de datos.

El alcance de las aplicaciones en Rusia es significativo: en julio de 2025, WhatsApp contaba con 97,3 millones de usuarios activos mensuales, mientras que Telegram tenía 90,8 millones. En paralelo, Rusia ha promovido el uso de MAX, una nueva aplicación desarrollada por VK, que ya alcanza 17,9 millones de usuarios.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA