Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Al menos 250 niños contaminados con plomo en China

Fofo:EFE
Fofo:EFE

Las autoridades sanitarias de China examinaron a 397 niños menores de 14 años descubriendo que por lo menos 250 tenían plomo en la sangre, informó el diario Nuevo Pekín.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Al menos 250 niños chinos presentaron altos niveles de plomo en la sangre, a consecuencia de residir cerca de una planta de fundición contaminante en la provincia de Hunan, situada en el centro del país, informó el periódico "Nuevo Pekín".

Las autoridades sanitarias examinaron el pasado 24 de febrero a 397 niños menores de 14 años y descubrieron que al menos 250 estaban contaminados.

Durante 2007 y 2008, la policía ya había ordenado a la empresa su cierre, pero ésta seguía todavía en funcionamiento, agregaron las fuentes.

Además, uno de los jefes de la Administración de Medio Ambiente de la zona aseguró que en 2009 había en funcionamiento 309 empresas que no cumplían con los requisitos medioambientales.

Por otro lado, la prensa informó ayer de que otras 94 personas, de las que 88 de ellas son niños, presentaron también niveles altos de plomo en la sangre, en Longchang, provincia de Sichuan.

Una excesiva cantidad de plomo en la sangre puede dañar el sistema nervioso y reproductivo y causar presión arterial y anemia. En los casos más severos puede provocar convulsiones, coma o hasta incluso la muerte.

El rápido desarrollo económico de China ha ido acompañado de laxitud de las autoridades hacia la contaminación de muchas industrias, lo que ha causado problemas de salud pública y manifestaciones exigiendo el cierre de algunas factorías.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA