Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Al menos cuatro heridos graves por una reyerta en una cárcel colombiana

EFE(Referencial)
EFE(Referencial)

La reyerta se produjo por un enfrentamiento entre bandas que se disputan el control de uno de los patios del centro penitenciario.

Al menos cuatro personas resultaron heridas de gravedad por una pelea en la cárcel colombiana de San Sebastián de Ternera, situada en la ciudad de Cartagena (norte), confirmaron fuentes oficiales.

La reyerta se produjo por un enfrentamiento entre bandas que se disputan el control de uno de los patios del centro penitenciario.

Esta semana se han multiplicado los problemas en ese patio por los enfrentamientos, por lo que el número de personas heridas podría ser mayor, según las fuentes.

Los heridos han sido trasladados a un centro hospitalario, lo que para Irina Junieles, defensora del pueblo en el departamento de Bolívar, del que forma parte Cartagena, "indica que su situación es compleja".

Junieles comentó a Efe en una entrevista telefónica que "uno de ellos está en estado más crítico" y ha tenido que ser sometido a una intervención quirúrgica.

Asimismo, denunció que la cárcel tiene un hacinamiento superior al 100 %, ya que está diseñada para albergar a 1.200 internos y hoy da cobijo a 2.500.

Concretamente en el patio 4, en el que sucedió la reyerta, cohabitan 583 presos cuando "debería haber menos de la mitad", según la defensora del pueblo.

En este sentido, explicó que desde su oficina han emitido varios informes sobre el centro penitenciario, que fue construido a mediados del siglo XX y está ubicado "entre dos barrios de la ciudad, no extramuros" tal y como estaba planeado originalmente.

La falta de obras de acondicionamiento ha derivado en "problemas de infraestructuras complejos", especialmente en materia de servicios públicos y alcantarillado, explicó Junieles.

Los sindicatos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) convocaron una huelga a principios de año para reclamar al Gobierno que mejore sus condiciones laborales y que se dé solución a la situación de los presos, que viven hacinados en 130 de las 137 cárceles que hay en Colombia.

Según datos de los sindicatos, el exceso de capacidad ronda el 54 % de media, pero en algunos casos, como el de Cartagena, la sobrepoblación llega al 110 %.

Por su parte, el defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, expresó en noviembre pasado su preocupación por la sobrepoblación que sufren las cárceles y unidades de reacción inmediata que tienen un hacinamiento que llega hasta el 478 % en algunos casos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA