Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Alemania avisa a Rusia de que habrá consecuencias si Moscú ataca a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz.
El canciller alemán, Olaf Scholz. | Fuente: AFP

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reconoció la complejidad de la situación que se vive en la frontera entre Ucrania y Moscú, y dijo estar a la espera de "pasos claros" por parte de Rusia que contribuyan a una "desescalada de la situación".

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, advirtió a las autoridades rusas de que deberán enfrentarse a consecuencias en caso de que decidan atacar Ucrania.

Así lo trasladó el mandatario alemán tras un encuentro en la capital, Berlín, con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el que han tratado esta crisis diplomática, así como otros temas.

Scholz reconoció la complejidad de la situación que se vive en la frontera entre Ucrania y Moscú, donde Moscú ha acumulado en torno a 100 000 tropas de su Ejército.

"Hay muchas tropas estacionadas allí y, por tanto, es necesario que se haga todo lo posible para garantizar que la situación se desarrolle de una manera diferente a lo que a veces se teme", expresó el canciller.

En este sentido, dijo estar a la espera de "pasos claros" por parte de Rusia que contribuyan a una "desescalada de la situación" porque, dice, hay un consenso común respecto a que "la agresión militar tendría consecuencias".

La postura de Francia

Por su parte, Emmanuel Macron expresó su intención de proponer un plan de desescalada a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un encuentro previsto para este viernes.

Fuentes del Elíseo informaron que Macron propondrá una relajación de las tensiones al bando ruso a través de medidas humanitarias, intentando así que los separatistas leales al Kremlin negocien con Kiev y una reducción de la acumulación militar a lo largo de la frontera.

Aunque a nivel internacional se teme un ataque de Rusia a Ucrania, hay analistas que apunta a que Moscú podría estar haciendo 'ruido de sables' para intentar evitar que la OTAN se instale en sus fronteras y lograr así concesiones sobre nuevas garantías de seguridad.

Más allá de las tensiones en el este de Europa, este encuentro entre Scholz y Macron también se ha centrado en el inicio de la etapa de presidencia francesa en la Unión Europea, así como la presidencia alemana en el G7.

(Europa Press)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA