Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alemania reconoce haber cometido genocidio en Namibia y entregará 1.340 millones de dólares

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, reconoció oficialmente que su país cometió genocidio durante la ocupación de Namibia en la era colonial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, reconoció oficialmente que su país cometió genocidio durante la ocupación de Namibia en la era colonial. | Fuente: EFE

Alemania reconoció por primera vez este viernes que perpetró un "genocidio" contra decenas de miles de personas en Namibia a principios del siglo XX, una decisión recibida como un "paso en la dirección correcta" por las autoridades del país africano.

El Gobierno alemán reconoció este viernes que la masacre de miles de personas de las etnias Herero y Nara por parte del ejército del Imperio alemán en Namibia a principios del siglo pasado fue un "genocidio".

El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, fue el encargado de dar a conocer que, tras cinco años de negociaciones, Alemania, Namibia y representantes de estas dos etnias habían alcanzado un acuerdo sobre el asesinato de decenas de miles de personas entre 1904 y 1908.

"Estoy contento y agradecido de que haya sido posible lograr un entendimiento con Namibia sobre el capítulo más oscuro de nuestra historia común", aseguró Maas en un comunicado.

El objetivo, agregó el ministro, era encontrar un "camino común" hacia una "verdadera reconciliación en la memoria de las víctimas". Esto incluía el reconocimiento oficial por parte de Berlín de que las masacres entre 1904 y 1908 fueron un "genocidio".

"A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, pediremos perdón a Namibia y los descendientres de las víctimas", agregó.

Maas señaló que el "reconocimiento de la culpa" y la "petición de perdón" es un "paso importante", aunque reconoció que una reconciliación verdadera "no se puede decretar".

Foto tomada durante la guerra de 1904-1908 de Alemania contra las etnias Herero y Nama en Namibia. Un soldado probablemente perteneciente a las tropas alemanas aparece con prisioneros africanos.
Foto tomada durante la guerra de 1904-1908 de Alemania contra las etnias Herero y Nama en Namibia. Un soldado probablemente perteneciente a las tropas alemanas aparece con prisioneros africanos. | Fuente: AFP

Alemania financiará programa de desarrollo

Como "gesto de reconocimiento" ante el "incalculable dolor", Alemania sufragará un programa de desarrollo en Namibia por 1.100 millones de euros. Alemania se negó desde el primer momento a indemnizaciones individuales.

Los representantes de los herero y los nama exigían indemnizaciones individuales, mientras Berlín abogaba por inversiones en las tierras que habitaban estas dos etnias y que nunca se recuperaron totalmente tras las intervenciones alemanas.

Medios alemanes avanzaron en los últimos días que el acuerdo estaba próximo e informaron de los planes para que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viaje a Namibia y participe en un acto conmemorativo en el Parlamento, en donde pedirá formalmente perdón.

Colegialas de Namibia caminan frente a un monumento en homenaje a las víctimas del genocidio cometido por las fuerzas alemanas.
Colegialas de Namibia caminan frente a un monumento en homenaje a las víctimas del genocidio cometido por las fuerzas alemanas. | Fuente: AFP

80 mil víctimas

En noviembre de 2019 el Parlamento alemán utilizó por primera vez la palabra "genocidio" para referirse a esta masacre.

Los historiadores calculan que entre 1904 y 1908 tropas del emperador alemán Guillermo II masacraron a aproximadamente 65.000 herero (de un total de unos 80.000 individuos) y 10.000 nama (de unos 20.000), después de que se alzaran contra el dominio colonial alemán.

El plan de exterminio sistemático de hombres, mujeres y niños -por las armas, a través del abandono en el desierto o el internamiento en campos de concentración- prefiguró otras limpiezas étnicas del siglo XX. (EFE)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia

NUESTROS PODCAST

EL PODER EN TUS MANOS | Mejor informado, votas mejor. En este podcast encontrarás información valiosa sobre los procesos electorales en el Perú, información sobre los candidatos para que los conozcas mejor y también capítulos de verificación de datos, porque el poder está en tus manos a la hora de elegir. 


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA