Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alemania: Si Grecia no cumple lo acordado no habrá más dinero

EFE
EFE

"No se puede obligar a Grecia a aceptar un nuevo programa. Y si no lo quieren, pues nada. Pero tampoco podrán pedir más negociaciones", dijo ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, advirtió en Estambul, tras el cierre de la cumbre financiera del G20, de que si Grecia "no cumple las condiciones acordadas, no puede obtener otra entrega (del rescate)".

"No se puede obligar a Grecia a aceptar un nuevo programa. Y si no lo quieren, pues nada. Pero entonces tampoco podrán pedir más negociaciones", agregó el ministro alemán en rueda de prensa.

Ante informaciones surgidas hoy en la prensa alemana sobre un supuesto "acuerdo puente financiero" entre la Comisión Europea y Grecia para algunos meses, Schäuble fue tajante al decir que eso es "falso".

"Primero, no sé nada de esto, y segundo, la Comisión no es la entidad responsable para esto", aseveró.

"Mañana tendremos una reunión en el eurogrupo y ahí, el ministro de Finanzas griego (Yanis Varufakis) presentará sus ideas; escucharemos con tranquilidad lo que nos tiene que decir, si es que nos dice algo, que yo creo que sí", avanzó Schäuble.

"He hablado con los colegas griegos y creo que las reglas son claras. De la situación extremadamente grave en Grecia, solo Grecia tiene la culpa", dijo.

"Al tener ya demasiados deudas en el mercado financiero, Grecia perdió el acceso a los mercados, por eso nosotros entramos en la brecha, y una renegociación fundamental primero la tendría que aprobar el Bundestag", insistió el ministro alemán.

Aceptó "que no se pueda seguir llamando Troika" a las tres instituciones -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- que desde finales de 2012 supervisan las políticas griegas "porque en Grecia es una palabra con malas connotaciones y se puede atender a esa sensibilidad".

Sin embargo, dejó entrever que las condiciones impuestas por esta entidad seguirían siendo válidas, entre ellas un plazo extra de dos meses, acordado en diciembre, para cumplir con las medidas previstas.
"Si esto lo comparo con lo que ha dicho Atenas ahora, no coincide para nada", se quejó.

Pero suavizó algo su postura tajante al recordar su reciente encuentro con su homólogo griego, Yanis Varufakis.

"A un político que consigue la confianza de la población en una campaña electoral le tengo respeto; además es economista con sus estudios; tiene ideas poco comunes, pero se pueden discutir", admitió Schäuble.

"Es una persona civilizada que tiene ideas muy distintas a las mías, pero creo que le he podido explicar nuestra visión", reiteró.

Respecto al rechazo que la postura de Alemania provoca en varios países de la Europa del sur, Schäuble señaló: "Encontramos una plataforma que funcionara hasta hoy, pero conseguir comprensión en la población y mayorías en el Parlamento no es fácil. Lo fácil es polemizar contra ella, pero eso, desafortunadamente, no cambia gran cosa de los hechos".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA