La medida implica la prohibición de circular para los vehículos sin sello verde (no catalíticos), no afecta a los automóviles que circulan con gas natural o electricidad.
Las autoridades de
Santiago de
Chile elevaron la alerta preventiva decretada para hoy a
preemergencia ambiental con el fin de prohibir la circulación de un
mayor número de vehículos y proteger a la población de un posible
empeoramiento de la calidad de aire en la capital.
Esta es la segunda vez que las autoridades toman una decisión similar en lo que va de año, tras la alerta ambiental que la Intendencia (gobernación) Metropolitana de Santiago emitió el pasado 30 de abril.
La medida decretada hoy implica la prohibición de circular para los vehículos sin sello verde (no catalíticos) cuyas patentes terminen en los dígitos 5, 6, 7 y 8, así como de los vehículos catalíticos cuyas matrículas finalicen en 7 y 8.
Estas limitaciones se aplicarán desde las 13.00 hora local (17.00 GMT) hasta las 21.00 hora local de este domingo (01.00 del lunes).
La restricción no afecta a los automóviles que circulan con gas natural o electricidad, las ambulancias, las funerarias y los vehículos de Carabineros, Gendarmería y Bomberos.
La autoridad emitió la alerta a las 11.30 hora local (15.30 GMT), sólo hora y media antes de que entrara en vigor, lo que generó malestar entre los ciudadanos que ya habían salido de su hogar en automóvil o tenían previsto hacerlo durante la jornada.
Para compensar estas prohibiciones, el servicio de metro y de autobuses públicos de la capital aumentará su frecuencia con el fin de permitir el traslado de los santiaguinos en esta jornada de domingo, cuando en Chile se celebra el Día de la Madre.
Además, está prohibido en toda la Región Metropolitana encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, y tampoco pueden funcionar un total de 847 fuentes fijas, como industrias y calderas.
Asimismo, se recomienda a la población que se abstenga de realizar actividades deportivas al aire libre.
En la Región Metropolitana ya estaba vigente una alerta preventiva desde las 7.30 hora local (11.30 GMT), pero esto no llevó a una mejora de las condiciones ambientales, por lo que las autoridades adoptaron una medida más drástica.
Ocho de las once estaciones de vigilancia distribuidas en la capital chilena marcaban, a las 11.00 hora local (15.00 GMT), índices buenos de calidad del aire, con menos de 100 miligramos de partículas nocivas por cada metro cúbico de aire.
En cambio, en Quilicura la situación era regular, con 167 miligramos por metro cúbico, en Cerro Navia llegaba a ser mala (244) y en Pudahuel, distrito en el que se ubica el aeropuerto de la capital, la calidad del aire era crítica (358).
Los episodios de alerta ambiental son habituales en la capital chilena, la segunda ciudad más contaminada de América Latina después de Ciudad de México y que está situada en un valle rodeado de montañas como la cordillera de Los Andes que limitan la circulación del aire.
La contaminación se acentúa en invierno debido a la ausencia de vientos y al fenómeno de inversión térmica (temperaturas más bajas en las capas inferiores de la atmósfera), que mantiene las partículas contaminantes al nivel del suelo en la capital. EFE
Esta es la segunda vez que las autoridades toman una decisión similar en lo que va de año, tras la alerta ambiental que la Intendencia (gobernación) Metropolitana de Santiago emitió el pasado 30 de abril.
La medida decretada hoy implica la prohibición de circular para los vehículos sin sello verde (no catalíticos) cuyas patentes terminen en los dígitos 5, 6, 7 y 8, así como de los vehículos catalíticos cuyas matrículas finalicen en 7 y 8.
Estas limitaciones se aplicarán desde las 13.00 hora local (17.00 GMT) hasta las 21.00 hora local de este domingo (01.00 del lunes).
La restricción no afecta a los automóviles que circulan con gas natural o electricidad, las ambulancias, las funerarias y los vehículos de Carabineros, Gendarmería y Bomberos.
La autoridad emitió la alerta a las 11.30 hora local (15.30 GMT), sólo hora y media antes de que entrara en vigor, lo que generó malestar entre los ciudadanos que ya habían salido de su hogar en automóvil o tenían previsto hacerlo durante la jornada.
Para compensar estas prohibiciones, el servicio de metro y de autobuses públicos de la capital aumentará su frecuencia con el fin de permitir el traslado de los santiaguinos en esta jornada de domingo, cuando en Chile se celebra el Día de la Madre.
Además, está prohibido en toda la Región Metropolitana encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, y tampoco pueden funcionar un total de 847 fuentes fijas, como industrias y calderas.
Asimismo, se recomienda a la población que se abstenga de realizar actividades deportivas al aire libre.
En la Región Metropolitana ya estaba vigente una alerta preventiva desde las 7.30 hora local (11.30 GMT), pero esto no llevó a una mejora de las condiciones ambientales, por lo que las autoridades adoptaron una medida más drástica.
Ocho de las once estaciones de vigilancia distribuidas en la capital chilena marcaban, a las 11.00 hora local (15.00 GMT), índices buenos de calidad del aire, con menos de 100 miligramos de partículas nocivas por cada metro cúbico de aire.
En cambio, en Quilicura la situación era regular, con 167 miligramos por metro cúbico, en Cerro Navia llegaba a ser mala (244) y en Pudahuel, distrito en el que se ubica el aeropuerto de la capital, la calidad del aire era crítica (358).
Los episodios de alerta ambiental son habituales en la capital chilena, la segunda ciudad más contaminada de América Latina después de Ciudad de México y que está situada en un valle rodeado de montañas como la cordillera de Los Andes que limitan la circulación del aire.
La contaminación se acentúa en invierno debido a la ausencia de vientos y al fenómeno de inversión térmica (temperaturas más bajas en las capas inferiores de la atmósfera), que mantiene las partículas contaminantes al nivel del suelo en la capital. EFE