Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ámsterdam propone residir cuatro años en la vivienda que se adquiera para frenar la especulación inmobiliaria

 Ámsterdam obligará a residir cuatro años en la vivienda que se adquiera
Ámsterdam obligará a residir cuatro años en la vivienda que se adquiera | Fuente: AFP-Referencial | Fotógrafo: EVERT ELZINGA

En Ámsterdam, 1 de cada 3 viviendas son actualmente propiedad de inversores privados, indicó el concejal de Vivienda, Jakob Wedemeijer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Municipio de Ámsterdam propuso que quienes adquieran una vivienda -con un valor oficial de hasta 512 mil euros- residan en el inmueble durante los primeros cuatro años posteriores a la compra, según informó la cadena de televisión local AT5.

La obligación se ha planteado con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria en la ciudad de Ámsterdam, de acuerdo al concejal de Vivienda, Jakob Wedemeijer.

“En Ámsterdam, 1 de cada 3 viviendas son actualmente propiedad de inversores privados. Las últimas cifras de vivienda muestran que miles de viviendas ocupadas por sus propietarios han sido retiradas del mercado y se alquilan como propiedades de alquiler caras”, explicó.

“El precio de una casa ocupada por el propietario se ha más que duplicado en los últimos siete años, a un promedio de seis toneladas. Con la protección de compra para las viviendas existentes ocupadas por sus propietarios, los compradores primerizos y las personas de ingresos medios tienen más posibilidades de comprar una vivienda”, sostuvo.

Sin embargo, indicó que habrá excepciones para los edificios en los que ya se hayan realizado otros acuerdos. De esta manera, los inversores ya no podrán comprar las casas y luego alquilarlas a un precio elevado.

Cabe anotar que la propuesta se discutirá en el comité del consejo de vivienda y construcción este 9 de febrero y se presentará al consejo de la ciudad para una decisión una semana después. Si el consejo lo aprueba, el nuevo acuerdo puede entrar en vigor el 1 de abril.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Cuáles son las nuevas restricciones por el avance de la variante Ómicron del coronavirus?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA